La portavoz de ERC, Raquel Sans. EFE/Quique Garcia/Archivo

ERC avisa al PSOE de que le retirará el apoyo parlamentario si incumple los acuerdos

Barcelona/Rota (Cádiz) (EFE).- La portavoz de ERC Raquel Sans ha advertido este miércoles de que su grupo retirará el apoyo parlamentario al PSOE si incumple el pacto de investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat que incluye una financiación singular para Cataluña.

ERC ha reaccionado así a las palabras de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que negó que el acuerdo fiscal para Cataluña pactado con los republicanos para la investidura de Illa sea un concierto económico, e invitó a las comunidades autónomas a «inspirarse» en ese pacto para «poder explorar otras rutas y caminos» en el sistema de financiación autonómica.

«Si el PSOE no cumple con su palabra, ERC no dará apoyo a ninguna iniciativa del PSOE. O deberá buscar mayorías alternativas o Pedro Sánchez tendrá que convocar elecciones, porque los acuerdos, y lo que está firmado, Montero es plenamente consciente. Puede llamarlo como quiera, pero si no se cumplen estos acuerdos ERC tendrá que retirar cualquier posible apoyo al PSOE», ha asegurado en un mensaje de audio distribuido por el partido.

Montero, ha asegurado Sans, «es consciente de lo que ha pactado con ERC»: «Si no quiere llamarle concierto económico, que le llame financiación singular. Pero es un acuerdo que tiene que cumplir», ha dicho.

«Presión por parte del resto de comunidades y partidos»

La formación republicana ha enmarcado las declaraciones de Montero «en un contexto de presión por parte del resto de comunidades autónomas y partidos políticos», aunque ha añadido que el PSOE «sabe perfectamente qué es lo que firmó: el concierto económico, a pesar de que no lo quiera llamar así».



En caso de que el PSOE incumpla este acuerdo, Sans ha asegurado que Sánchez deberá buscar «apoyos alternativos» en el Congreso de los Diputados para aprobar medidas tales como los presupuestos generales del Estado.

Montero niega que el acuerdo con ERC sea un concierto económico

María Jesús Montero ha negado que el acuerdo fiscal para Cataluña pactado con ERC sea un concierto económico y ha invitado a las comunidades autónomas a «inspirarse» en ese pacto para «poder explorar otras rutas y caminos» en el sistema de financiación autonómica.

En una rueda de prensa con motivo de su visita institucional al Ayuntamiento de Rota (Cádiz), Montero ha explicado que el acuerdo firmado por los socialistas catalanes con ERC «no es un concierto económico ni una reforma al uso del sistema de financiación autonómica» y además «no supone ningún agravio para el resto de los territorios».

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero(i), junto al alcalde de Rota (Cádiz), José Javier Ruiz (d), durante la visita institucional este miércoles al Ayuntamiento gaditano. EFE/Román Ríos

Además, ha criticado las contradicciones del PP en materia de financiación autonómica y lo ha emplazado a que, si presenta una propuesta, que sea una ley orgánica y no principios inspiradores del sistema con los que «todos están de acuerdo».

La ministra ha defendido que el pacto fiscal en Cataluña puede servir para «poder explorar otras rutas y caminos que permitan satisfacer la demanda de autogobierno de todos los territorios sin que implique quebrar la solidaridad del conjunto de los servicios públicos», y ha garantizado que «va a ser bueno para toda España y muy bueno para Andalucía».

Cataluña, Canarias o Baleares: «financiación singular y justa»

A su juicio, una financiación singular, como la hay en Cataluña y también para Canarias o Baleares, es compatible con un modelo de financiación que sea justo y, en ese sentido, ha incidido en que el acuerdo catalán «arroja una nueva mirada sobre el sistema de financiación que puede tener interés para todo el territorio», dado que las posiciones hasta ahora de «máximos de las comunidades impiden llegar a un denominador común».

Por ello, ha sostenido que sería «bueno cambiar la mirada» en dos cuestiones como son la suficiencia de recursos y la igualdad en las prestaciones de los servicios públicos, ya que cuando una comunidad pide que su financiación se lleve a la media implica que no reconozca que el modelo tiene que distinguir algunas variables como la población, la dispersión e insularidad, entre otras.

Eso es «poner en cuestión el propio modelo», ha advertido Montero, quien ha emplazado a los partidos a «reorientar la mirada para avanzar» en la reforma del sistema de financiación de las autonomías, si bien ha considerado urgente «acortar el diferencial» entre la mejor y la peor financiada porque «no hay justificación para que haya 800 euros de diferencia por habitante».

Montero lamenta que la confrontación con Cataluña sea el eje de la política del PP

Ha afirmado que miente quien acusa al Gobierno de «atentar contra la solidaridad» de los territorios porque los modelos de financiación siempre han estado presididos por una mayor autonomía fiscal y la solidaridad, entendida como la «aportación de todos los territorios para asegurar los servicios públicos vivan donde vivan» los españoles.

MONTERO ACUERDO FISCAL ERC
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero(2i), junto al alcalde de Rota (Cádiz), José Javier Ruiz (d), durante la visita institucional. EFE/Román Ríos

Por ello, ha lamentado que el PP haya hecho de la «confrontación con Cataluña el eje de su política» y le ha reclamado que cese en sus contradicciones de reclamar más recursos al Estado y a la vez baje los impuestos » a los ricos» en las comunidades en las que gobierna, o que pidan compensaciones por la bajada de la recaudación derivada de la bajada del IVA de los alimentos y de la luz, como ha hecho el gobierno andaluz, ha reprochado la ministra.

Preguntada por las declaraciones del alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, el socialista Josep Borell, sobre que el acuerdo del PSC y ERC para un concierto catalán «asume ‘post mortem’ el relato del ‘procés'», la vicepresidenta primera ha expresado su respeto y se ha referido a la «relación peculiar con Cataluña» y con el ‘procés’ del político catalán.

JxCat pide explicaciones sobre la financiación pero duda de que ERC deje de apoyar al PSOE

La portavoz de JxCat en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras, ha puesto en duda este miércoles que ERC vaya a retirar el apoyo al PSOE y ha exigido explicaciones por el concierto económico: «Se ha construido una mayoría política en Cataluña a partir de un engaño, de una mentira».

«Tanto ERC como el PSOE deberían dejar de esconderse y dar explicaciones, porque durante dos semanas se nos ha estado vendiendo un concierto económico inexistente», ha asegurado Nogueras en declaraciones a la prensa en Cardedeu (Barcelona).

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras. EFE/Álex López/Archivo

Nogueras ha reprochado a ERC que haya sido «incapaz» en los últimos cinco años de retirar el apoyo al Gobierno: «Nosotros, cuando ha hecho falta decir que no, hemos dicho que no, y cuando ha hecho falta que nos plantemos, nos hemos plantado», ha señalado.

«ERC ha mentido y los socialistas han callado», ha sentenciado Nogueras, que ha pedido a los negociadores de ERC y PSOE que salgan a «explicar por qué han mentido a todo el mundo».