Vista de la sede de la Junta General del Principado. EFE/ J. L.Cereijido

La Junta retoma la actividad ordinaria tramitando la ley de reto demográfico

Oviedo (EFE).- El parlamento asturiano retomará la próxima semana la actividad ordinaria de plenos y comisiones con el inicio de la tramitación del proyecto de ley de reto demográfico, que previsiblemente se aprobará en abril o mayo, y que será -presupuestos al margen- el primero de la legislatura al que seguirán los de Ciencia, Educación Infantil o Proyectos Estratégicos.

De cara al segundo periodo ordinario de sesiones de la legislatura, los grupos han pactado hoy en la Junta de Portavoces el cronograma para la tramitación de dicha norma que el PSOE aspira a sacar adelante «con el mayor respaldo posible», similar al que obtuvo el dictamen de la comisión sobre el reto demográfico en el que se basa el texto, según la portavoz socialista, Dolores Carcedo.

De esta forma, las comparecencias sobre el proyecto de ley se llevarán a cabo a lo largo de cuatro días entre el 9 y el 23 de febrero para abrir después el periodo de presentación de enmiendas de manera que, si las hay de totalidad, se debatirán en una sesión el 3 de abril, aunque se trata de un marco flexible cuyos plazos podrían ampliarse si fuese necesario.

Al margen de la tramitación de la futura ley de reto demográfico, la Junta celebrará los próximos martes y miércoles el primer pleno del periodo de sesiones en el que el presidente del Principado, Adrián Barbón, se someterá al turno de preguntas de los grupos de oposición que, en el caso de PP, irá dirigida a conocer la situación en torno al conflicto laboral en la sociedad pública ITVASA.

En relación a este asunto, y al margen de la pregunta a Barbón o de un posible desbloqueo del conflicto, el PP ha avanzado ya que en la siguiente sesión plenaria tramitará su proposición de ley en la que plantea modificar el modelo de gestión de la inspección técnica de vehículos en Asturias.

Por su parte, Vox defenderá en la sesión del próxima semana una proposición no de ley que también insta al Gobierno a dar entrada a la iniciativa privada en ese ámbito, una cuestión a la que ha mostrado ya su oposición la diputada de Podemos, Covadonga Tomé, que ha recordado que el precio de la ITV en Asturias es de los más bajos de España y que ha habido comunidades autónomas como la valenciana que, tras privatizar el servicio hace 25 años, lo han recuperado para el sector público. EFE