Una oficina de desempleo, en Oviedo, en una imagen de archivo. EFE/J.L.Cereijido

Asturias reduce el paro en febrero un 0,64 %, el segundo mayor recorte del país

Oviedo (EFE).- El paro registrado en las oficinas de empleo bajó en Asturias en febrero en 381 personas, un 0,64 por ciento, la segunda mayor bajada en términos relativos entre las comunidades autónomas, hasta situar la cifra de desempleados en 58.835, las más baja para un mes de febrero desde 2008.

Además, el Principado ganó en febrero 1.086 afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un aumento del empleo del 0,29 por ciento, hasta 376.399 cotizantes, la cifra más elevada desde 2010.

Los datos difundidos este lunes por los ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y de Trabajo y Economía Social reflejan así una mejoría del mercado laboral asturiano en un mes que no siempre es propicio para ello, según ha recordado la directora gerente del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa), Begoña López.

Tras conocer estos datos, López ha confiado en que la tendencia de reducción del paro se prolongue los próximos meses hasta la finalización de la campaña de verano, en septiembre.

En términos interanuales, el paro baja en la comunidad en 4.491 personas, el 7,09 por ciento, casi dos puntos más que la media del país, mientras que el empleo sube en 7.735 trabajadores, un 2,10 por ciento, algo más de medio punto por debajo del promedio nacional.

El paro en la industria y la construcción, en mínimo histórico

La bajada del paro en febrero se concentró en el sector servicios, con un recorte de 357 desempleados, hasta 43.558, y en la construcción, con un descenso de 74, hasta 4.152.

En cambio, el paro repuntó en 5 personas tanto en la industria como en la agricultura, sectores que suman 4.063 y 1.054 desempleados, respectivamente, mientras que en el colectivo sin empleo anterior subió en 40, hasta 6.008.

Pese al leve repunte mensual del desempleo en la industria, tanto este sector como el de la construcción marcaron las menores cifras de paro para un mes de febrero de toda la serie histórica, iniciada en 1995.

La bajada del paro en febrero benefició algo más a los hombres, con un recorte de 215 desempleados (-0,87 %), hasta un total de 24.382, mientras que entre las mujeres lo hizo en 166 (-0,47 %), hasta 34.453.

Entre el colectivo extranjero el paro repuntó en febrero en 6 personas, aunque en el último año se reduce en 9, hasta 5.272 desempleados.

La contratación indefinida sube al 36,5 %

Respecto a la contratación, en febrero se firmaron en el Principado 17.195 contratos, un 4,1 por ciento menos que en enero, aunque un 10,8 por ciento más que en el mismo mes del año pasado.

De ese total, 6.284 contratos fueron indefinidos, el 36,5 por ciento del total, 3,3 puntos más que en enero, mientras que los otros 10.911 fueron temporales.

Así, la contratación indefinida aumentó un 5,5 por ciento respecto a enero y un 11,3 por ciento en relación a febrero del pasado año, mientras que la temporal bajó un 8,8 por ciento en tasa mensual aunque subió un 10,5 por ciento interanual.

En los dos primeros meses del año se han firmado en la comunidad 35.117 contratos, de los que 12.243, el 34,86 por ciento, fueron indefinidos.

Los sindicatos piden planes de choque para mujeres y jóvenes

Las organizaciones sindicales han coincidido en itir los buenos datos de febrero, si bien han reivindicado medidas para mejorar la empleabilidad de mujeres, jóvenes y parados de larga duración.

Ademas, CCOO ha subrayado la necesidad de acelerar el ritmo de creación de puestos de trabajo para aproximarse «al objetivo del pleno empleo», mientras que UGT ha recordado que hay «flecos pendientes» de la reforma laboral como la modificación de las causas y el coste de despido.

Por su parte, la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) ha valorado los «buenos datos» de febrero, pero ha incidido en que «una mayor fortaleza en la afiliación sigue siendo la asignatura pendiente en Asturias en comparación con el conjunto de España».

España reduce el paro y gana 103.621 afiliados

En el conjunto del país, el mercado laboral ganó ritmo en febrero con 103.621 ocupados más que en enero (+ 0,50 %), el mayor aumento para este mes desde 2007, con especial tirón de la educación y la hostelería ante una Semana Santa que este año cae a finales de marzo.

Con ello, España alcanza los 20,7 millones de ocupados de media en febrero con empuje de sectores como la hostelería, con 29.230 afiliados más, y la educación, con 28.941 más.

En cuanto al paro, bajó en 7.452 personas en febrero, un 0,27 por ciento, hasta los 2.760.408 desempleados.

En comparativa anual, la afiliación media crece un 2,7 %, con 538.239 trabajadores más que hace un año, en tanto que el desempleo se reduce en 150.607 (-5,17 %). EFE