El paro registrado en las oficinas de empleo subió en Asturias en agosto en 364 personas, lo que supone un incremento del 0,7 por ciento respecto a julio, pero también fue una de las cuatro comunidades autónomas que vio incrementado el número de afiliados a la Seguridad Social, con 707 altas.
Agosto concluyó así con un total de 52.385 desempleados, un 0,7 por ciento más de los que había un mes antes, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, mientras que la afiliación se incrementó prácticamente en el mismo porcentaje, un 0,71 por ciento, hasta alcanzar los 391.199 ocupados, la cifra más alta desde agosto de 2009, de acuerdo a los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Respecto a agosto del pasado año, el Principado ha visto bajar el paro en 2.032 personas, un 3,73 por ciento, mientras que el empleo se ha incrementado un 1,59 por ciento al aumentar en 6.133 los afiliados a la Seguridad Social.
A este crecimiento de las altas en la Seguridad Social contribuyen especialmente las actividades sanitarias (1.589 cotizantes más), la hostelería (1.122) y la industria manufacturera (966).
Con ello, la comunidad autónoma ha encadenado seis meses consecutivos de crecimientos de ocupación aunque se rompe la racha en la tendencia del paro, tras cinco meses seguidos de descensos en el número de desempleados.
Repunte en todos los sectores
El paro subió en agosto en Asturias en todos los sectores, especialmente en el sector servicios, con 204 parados más que elevan el número de desocupados hasta los 38.107.
En la industria subió en 29, hasta 3.671; en la agricultura subió en 10, hasta 911, y en la construcción en 29, hasta 3.876, mientras que en el colectivo sin empleo anterior lo hizo en 94, hasta 5.820 personas.
El incremento del paro se notó más entre los hombres, colectivo en el que aumentó en 208, hasta los 21.809, mientras que entre las mujeres lo hizo en 156, hasta 30.576.
Entre el colectivo extranjero, el paro subió en agosto en 87 personas, aunque en el último año repuntó en 42, hasta 4.608 desempleados.
En Asturias se firmaron en julio 21.493 contratos, un 22,18 por ciento menos que en julio y un 0,82 por ciento más que en el mismo mes del año pasado, de los que 5.704, fueron indefinidos y 15.789, temporales.
Más empleo en los próximos meses
El gobierno asturiano considera que, pese a que en agosto el número de desempleados se haya incrementado en 364 respecto a julio, el mercado laboral asturiano goza de «buena salud» y que en los próximos meses seguirá habiendo datos positivos, fundamentalmente en lo que se refiere al empleo público.
Según la directora general de Empleo, Judith Flórez, están en marcha las convocatorias de políticas activas de empleo que permitirán la próxima contratación de más de 700 personas, especialmente entre mayores de 52 años, desempleados de larga duración y contrataciones en prácticas y formativos.
Asturias crea empleo y reduce el paro a un ritmo menor que el resto del país, según ha destacado este martes el secretario de Empleo de UGT Asturias, Javier Campa Méndez, para quien también es preocupante que el paro juvenil siga aumentando en la comunidad, al contrario de lo que pasa en el conjunto nacional.
Mientras el paro se ha reducido un 3,7 por ciento en Asturias respecto al mismo mes del año anterior, la media nacional se ha situado en el 4,8 por ciento, mientras que los cotizantes en Asturias se han incrementado un 1,6 por ciento, siete décimas por debajo del aumento anotado a nivel nacional, unos datos que, según CCOO, deben llevar al Gobierno asturiano a aumentar las medidas destinadas a la creación de empleo entre los colectivos más vulnerables.
Para la responsable de empleo del sindicato, María José Gutiérrez, pese a que se siga creando empleo y reduciendo el paro no hay que perder de vista que Asturias tiene hoy 20.253 cotizantes menos y 4.703 personas más en paro que en 2008.
Sin embargo, para la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) considera que el ligero incremento del desempleo registrado en la comunidad durante el mes de agosto, 264 más que en julio, posiblemente esté motivado por las expectativas de encontrar empleo.
Según el director del Área de Apoyo Corporativo de la FADE, Ignacio García, hay que tener en cuenta que el incremento del paro es habitual en agosto, tras la campaña de verano y que lo ha hecho con una intensidad similar a la registrada en el resto del país en relación a julio, aunque sigue siendo peor en términos interanuales.
Menos afiliados y más parados
En el conjunto del país, la Seguridad Social perdió 193.704 afiliados en agosto mientras que el paro subió en 21.884 personas en un comportamiento habitual para el mercado laboral en este mes con el parón de algunas actividades y el final de la temporada alta de verano.
Según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el descenso de agosto, liderado por la educación y en línea con el de años anteriores, deja el total de afiliados en términos medios en 21,18 millones.
En cuanto al número de desempleados, aumentó en 21.884 personas, hasta los 2.572.121, manteniéndose así en mínimos de 2008 y marcando el menor aumento en un mes de agosto desde 2021 cuando cayó por efecto de la pandemia, según datos facilitados por el Ministerio de Trabajo.EFE