Oviedo (EFE).- La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha confirmado la existencia de un total de 46 reses afectadas por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en veinticuatro explotaciones en Asturias.
La directora general de Ganadería y Sanidad Agraria, Rocío Huerta, ha reiterado que la EHE es una enfermedad de declaración obligatoria, aunque no afecta al ser humano, motivo por el cual no se establece ninguna restricción a las explotaciones afectadas o el consumo de productos como la carne o la leche, pero sí en cuanto al movimiento de animales vivos, ha informado este martes el Gobierno del Principado en un comunicado.
Huerta, que este martes ha intervenido en una jornada sobre esta patología organizada por la asociación ganadera Aseava, ha insistido en la importancia de realizar los análisis a cualquier animal que presente síntomas compatibles con la EHE, así como en la necesidad de aplicar el tratamiento oportuno.
Las pruebas para detectar si los animales están infectados se realizan de manera gratuita, dado que están bonificadas al cien por cien, y consisten en una PCR.
Estos análisis resultan decisivos para poder optar a las ayudas con las que el Gobierno de Asturias pretende compensar tanto la pérdida de reses como los tratamientos y procesos de desinsectación que han tenido que afrontar las explotaciones afectadas.
Prevención
Medio Rural ha recomendado adoptar medidas de desinsectación en animales e instalaciones para luchar contra el mosquito que transmite la EHE, como empleo de insecticidas y repelentes en reses, medios de transporte e instalaciones, así como el uso de insecticidas y larvicidas para el control de posibles zonas de cría.
Igualmente, ha aconsejado el tratamiento sintomático de los animales enfermos y ha recoredado que el ministerio ya ha autorizado una vacuna voluntaria para prevenir esta enfermedad.
Los servicios veterinarios oficiales de la Dirección General de Ganadería y Sanidad Agraria asumen el seguimiento detallado de la evolución clínica de los animales afectados en colaboración con el veterinario de la explotación y sus responsables, ha informado el Principado. EFE