Oviedo (EFE).- Los delitos contra la vida y la integridad de las personas, contra la libertad sexual, violencia de género y contra el patrimonio se mantuvieron al alza durante el pasado año en Asturias, mientras que los relacionados con la seguridad vial se redujeron un 16 por ciento, según refleja la Memoria de la Fiscalía de Asturias correspondiente a 2023, año marcado por las huelgas judiciales.
La Memoria de la Fiscalía del Principado, que será traslada el lunes al parlamento autonómico, resume la actividad del Ministerio Público durante el año 2023 y recoge la estadística sobre la evolución de la criminalidad en la región e incluye también propuestas de reformas legislativas para una mayor eficacia de la istración de Justicia.
El año pasado se incoaron un total de 42.910 procedimientos por delitos graves o menos graves, lo que supone un 2,1% más que el año anterior, incremento que se reflejó en las diligencias previas, el tipo de procedimiento más numeroso, que aumentaron un 4%, incoándose casi 36.000 en los juzgados de instrucción asturianos.
Por el Ministerio Fiscal se formularon más de 5.300 escritos de acusación, casi un 13% menos que en el ejercicio anterior, cifra que se explica con la sucesión de huelgas habidas en la istración de Justicia, y participó en 7.863 juicios, de los que tres de cada diez fueron de conformidad en los mismos juzgados de instrucción, por el trámite del juicio rápido.
En 2023 las suspensiones de juicios aumentaron más del 50 por ciento en relación al año anterior, circunstancia que, aunque se debió en gran parte a las huelgas convocadas en el seno de la istración de Justicia, provocaron una merma evidente de la calidad de la Justicia, principalmente por la ralentización que acarrean, según recoge la memoria.
Se dictaron 4.402 sentencias por delitos graves o menos graves y de ellas, más del 75 % fue de conformidad con las partes, y más de ocho de cada diez sentencias condenatorias coincidieron íntegramente con las tesis del Ministerio Fiscal.
Más delitos sexuales y de menores
El grupo más numeroso de delitos en Asturias continúa siendo el que engloba los delitos contra la vida y la integridad de las personas, que representan el 44,3 % del total de los delitos incoados en Asturias.
Las lesiones aumentaron un 8,6 %, hasta alcanzar más de 17.800 procedimientos, mientras que los de homicidio, homicidio en grado de tentativa u homicidio por imprudencia fueron 35.
Un aumento aún mayor, de más del 16%, se produjo en los delitos contra la libertad sexual, muchos de ellos contra niños y adolescentes, aunque este apartado este grupo únicamente representa en Asturias el 1,4 % del total de los incoados.
La Fiscalía también advierte de que, aunque los delitos sexuales cometidos por menores han experimentado un leve descenso, siguen mostrando cifras preocupantes.
En lo que se refiere a los menores de edad continúa siendo preocupante el aumento de los delitos relacionados con la divulgación de fotos o vídeos íntimos en las redes sociales y más si se tiene en cuenta que las causas que se denuncian representan seguramente un porcentaje pequeño de la realidad.
Las denuncias de violencia contra los padres de nuevo han repuntado notablemente y continúan llegando casos de hostigamientos, vejaciones reiteradas o delitos contra la integridad moral cometidos en el ámbito escolar.
Además de los supuestos casos de acoso incipiente en los que no se llegó a incoar expediente tras comprobar que las medidas tomadas en los centros fueron suficientes para atajarlos, en 22 supuestos sí resultó necesario actuar imponiendo medidas a los menores, incluyendo el alejamiento de la víctima, lo que obligó en muchos supuestos a que los acosadores tuvieran que cambiar de centro escolar.
Más robos y casos de violencia de género
Destaca también el aumento de los delitos contra el patrimonio, un 9,8 %, con más de 6.700 procedimientos, y especialmente numerosas son las estafas cometidas por medios informáticos.
Continúa la tendencia creciente en el volumen de asuntos de violencia de género y, dentro de estos, las denuncias por agresiones sexuales y los delitos de quebrantamiento de condena o medida cautelar.
El número de diligencias previas incoadas se duplicó con respecto a 2022, y prácticamente lo mismo sucedió con las diligencias urgentes. Se formularon 1.409 acusaciones, superando con creces las 822 del año anterior.
Durante 2023 se iniciaron además cinco procedimientos susceptibles de ser calificados como delito de trata de seres humanos y se percibió un aumento de las menores que son víctimas de prostitución por parte de adultos.
Diecisiete condenas por incendios
En materia de incendios, se incoaron 128 procedimientos judiciales, se presentaron seis escritos de acusación y se dictaron 17 sentencias condenatorias.
Un año más, la mayoría de los incendios registrados en Asturias en 2023 fueron provocados con la finalidad de limpiar terrenos para generar pastos, para facilitar los s y desplazamientos del ganado o para eliminar restos de poda. EFE