Vista de la central térmica de ciclo combinado de EDP en Soto de Ribera. EFE/Eloy Alonso

Aprobado el trámite ambiental para Ionway y para el proyecto de hidrógeno verde de EDP

Oviedo (EFE).- El Gobierno de Asturias ha aprobado los últimos trámites ambientales para la planta de fabricación de componentes de baterías para coches eléctricos de Ionway en El Musel y para el proyecto de hidrógeno renovable de EDP en la térmica de Soto Ribera (Ribera de Arriba), a la vez que ha dado luz verde a los cambios en el plan de ordenación de Avilés que permitirán el desarrollo de nuevo suelo industrial en los terrenos de las antiguas baterías de cok.

La Comisión para Asuntos Medioambientales del Principado (CAMA) ha informado favorablemente de la autorización ambiental integrada (AAI) del proyecto presentado por Ionway para la puesta en marcha en el puerto de El Musel de una fábrica de precursores de materiales activos catódicos, un componente «esencial para las baterías de coches eléctricos», ha informado este jueves el Gobierno autonómico en un comunicado.

“Con la declaración favorable por parte de la CAMA, el Gobierno de Asturias finaliza toda la tramitación istrativa de su competencia y lo hace antes de los plazos acordados con los promotores”, ha explicado el Principado en el comunicado.

Asimismo, la CAMA también ha dado el visto bueno a la autorización ambiental integrada del proyecto GH2 Soto, presentado por EDP, para la instalación en Soto Ribera de una planta de producción de 600 toneladas de hidrógeno renovable de 5 megavatios mediante electrólisis del agua y fuentes de energía renovable, y que entraría en funcionamiento en 2025.

La compañía plantea también la construcción y puesta en servicio de una hidrogenera -una instalación de abastecimiento para vehículos propulsados por hidrógeno- que será de público.

Desarrollo del suelo de baterías de cok

Por otro lado, la CAMA ha aprobado la evaluación ambiental estratégica que permite la modificación del PGOU de Avilés, un cambio en el planeamiento urbanístico necesario para posibilitar el desarrollo del suelo de las antiguas baterías de cok, de modo que pueda albergar nuevos proyectos y actividades empresariales e industriales.

La resolución de la comisión afecta a una superficie de 342.307 metros cuadrados. Así, en la nueva ordenación se disponen cuatro parcelas dedicadas a la mediana industria, una dedicada a la gran industria, para mantener la actividad de una empresa ya instalada, y dos espacios para pymes.

El resto del terreno se dedicará a equipamientos, zonas verdes, viales, aparcamientos e infraestructuras.