Concentración contra la siniestralidad laboral este jueves en Oviedo. EFE/ J.L. Cereijido

UGT y CCOO se manifestarán el 30 de octubre en Gijón ante el repunte de la siniestralidad

Oviedo (EFE).- Los sindicatos UGT y CCOO han convocado una manifestación el próximo 30 de octubre en Gijón en respuesta al aumento de la siniestralidad laboral durante las últimas semanas en Asturias.

Las organizaciones sindicales aún están perfilando los detalles de una marcha que, previsiblemente, tendrá lugar a las 19:00 horas con salida desde la plaza de El Humedal y llegada ante el Ayuntamiento de la ciudad.

UGT y CCOO han realizado un llamamiento a la ciudadanía para que la concentración sea «masiva», puesto que la «lacra» de accidentes laborales en el Principado debe «ser visualizada por la sociedad».

Ambos sindicatos han participado este jueves en una concentración contra la siniestralidad tras la muerte el martes de un trabajador de 62 años del sector de la construcción en el barrio gijonés de Nuevo Roces, que eleva a trece los siniestros mortales en la comunidad en lo que va de año y a cinco en poco más de un mes.

En declaraciones a los periodistas, el responsable de Acción Sindical de CCOO de Asturias, Gerardo Argüelles, ha subrayado que atajar la «alta» siniestralidad debe ser una «prioridad absoluta».

«Pedimos que se actúe con urgencia y se dé una respuesta contundente a quien, obligado a velar por la seguridad y salud de los trabajos que tiene a su cargo, no cumple», ha señalado.

El dirigente sindical ha reclamado «máxima contundencia» y que los inspectores de trabajo y los técnicos de prevención «estén a pie de tajo para vigilar y sancionar a quien incumpla la normativa existente».

«La responsabilidad es de quien es y los trabajadores lo único que hacemos es enfermar y morir en el trabajo», ha advertido.

Cifra de fallecidos «inasumible»

Por su parte, el secretario de Salud Laboral y Medioambiente de UGT en Asturias, Marino Fernández, ha asegurado que las cifra de fallecidos en accidentes laborales es «inasumible».

«Todo accidente es evitable y, por eso, creemos que las empresas no están cumpliendo con la ley de prevención de riesgos laborales», ha recalcado.

El dirigente sindical ha insistido en que los inspectores de trabajo «tienen que estar en los centros vigilando» que las empresas «cumplan» y, así, poder «adelantarse a un posible accidente».

Últimos accidentes

El de esta semana ha sido el decimotercer accidente laboral mortal que se registra en Asturias en lo que va de año y el quinto en poco más de un mes.

Hace sólo una semana falleció un trabajador de 60 años en una empresa ubicada en el Polígono de Cancienes, en Corvera, al recibir un fuerte golpe en la cabeza.

Además, el 11 de septiembre murió otro trabajador en Figaredo, concejo de Mieres, al golpear su carretilla elevadora con un tren de cercanías cuando realizaba labores de mantenimiento de las líneas eléctricas Viesgo, y seis días antes, el 5 de septiembre, murieron otros dos hombres al desplomarse en el puerto de El Musel dos grúas en un siniestro en el que, además, hubo otros cuatro heridos, dos de gravedad.

A estos siniestros mortales se suman otros accidentes laborales de gravedad registrados en las últimas semanas, como el registrado el 19 de septiembre en la empresa Tadarsa, en el Parque Empresarial Principado de Asturias (PEPA) de Avilés, donde dos trabajadores resultaron heridos por una descarga eléctrica.

Dos días antes, el 17 de septiembre, una explosión en una de las baterías de ArcelorMittal en Gijón hirió de gravedad a tres trabajadores de la empresa auxiliar Daorje. EFE