La ministra de Igualdad, Ana Redondo, en el 'Encuentro Internacional de Coeducación celebrado en el Centro Niemeyer de Avilés. EFE/ J.L.Cereijido.

Redondo sostiene en Avilés que la coeducación no es una «alternativa» sino el modelo «constitucional»

Avilés (EFE).- La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha asegurado este viernes que la coeducación «no es una alternativa metodológica ni una forma de educación más», sino que se trata de la educación «en valores constitucionales».

Redondo ha hecho esta afirmación en el ‘Encuentro Internacional de Coeducación: Igualdad en la coeducación, igualdad en la vida’, que se ha celebrado en el Centro Niemeyer de Avilés con la presencia de la titular de Educación, Pilar Alegría, y del presidente del Principado, Adrián Barbón.

La ministra ha valorado la celebración de este tipo de encuentros porque sirven para poner las bases para evitar que se produzcan hechos como el ocurrido en Segovia, donde una mujer de 33 años ha sido asesinada presuntamente por su expareja, la víctima mortal número 38 por violencia de género en lo que va de 2024.

«La coeducación no es una alternativa metodológica, no es una forma de educación más, es la educación en valores constitucionales, la que se recoge en nuestro artículo 27 del texto fundamental por el que nos regimos», ha señalado Redondo durante su intervención.

La ministra ha explicado que hay momentos en la historia en los que hay que dar un impulso mayor a la educación en la igualdad, porque hubo épocas en los que esa oportunidad se perdió.

En este sentido, ha alertado de que cuando España dejó de apostar por la educación para la ciudadanía hace más de diez años perdió una oportunidad histórica de conocer un presente diferente.

Asturias, «ejemplo» en educación

La celebración de este congreso en Avilés no es una casualidad, porque, según ha asegurado, Asturias es una comunidad autónoma «que atesora un largo patrimonio en materia de educación, sobre todo en igualdad y en equidad, en valores cívicos que permiten un respeto y una convivencia pacífica libre de violencias”.

En este marco, ha insistido, el Principado «lleva muchos años trabajando en igualdad y eso marca la diferencia muy sustancial».

La ministra ha señalado que la apuesta de Asturias “es singular”, ya que se van a firmar una serie de acuerdos para alcanzar el número de cincuenta centros participantes en el programa ‘Coeducastur’, una iniciativa que es «un ejemplo a seguir y un referente a nivel de toda España».

Por su parte, la ministra Pilar Alegría ha señalado el valor de la educación como «una herramienta absolutamente poderosa que beneficia la igualdad» porque, ha dicho, «no sólo garantiza igualdad de oportunidades, sino que nos da herramientas contra la exclusión y la desigualdad».

En este sentido, ha asegurado que «en la combinación de igualdad y educación es donde se consolida el progreso» y que «sin educación e igualdad no hay perspectiva de presente ni de futuro».

Alegría ha coincidido con Redondo en apuntar que no es casualidad que el encuentro se celebre en Asturias, “que es un ejemplo en materia educativa, porque está desarrollando programas absolutamente pioneros a favor de la coeducación”.

Ejemplo de ello, ha añadido, es el proyecto pionero de la red de escuelas infantiles ‘Les Escuelines’, que se ha podido desarrollar gracias a un trabajo colaborativo de los Gobiernos de España y el regional, a través de los fondos europeos, que supusieron una inversión para el Principado de unos 18 millones de euros.

Ello va a permitir la puesta en marcha más de 1.700 plazas públicas y gratuitas de cero a tres años.

“A algunos se les llena la boca hablando de conciliación, pero luego devuelven los fondos europeos para impedir que haya la posibilidad de nuevas plazas públicas gratuitas como el caso de Andalucía, gobernada por el PP», ha indicado Alegría.

Coeducación, seña de distinción

Por su parte, el presidente del Principado ha afirmado en su intervención que Asturias “pretende hacer de la coeducación una seña de distinción de su modelo de enseñanza”.

Barbón ha detallado que el objetivo del Gobierno del Principado en este campo es el de avanzar hacia un modelo de escuela que ayude a prevenir cualquier tipo de violencia sexista “y atajar hasta el más mínimo resquicio de desigualdad”.

El jefe del Ejecutivo regional ha destacado especialmente el plan de coeducación del sistema educativo, que el curso pasado se puso en marcha en Infantil, Primaria y Secundaria, así como en Formación Profesional y en los centros de educación especial.

También se ha referido al programa ‘Coeducastur’, que incluye materiales adaptados por etapas educativas y que este curso se expandirá a medio centenar de centros de Primaria.

Por su parte, la alcaldesa de la ciudad, Mariví Monteserín, ha indicado que el encuentro ha servido para hablar de un tema que “es fundamental” como es la coeducación y cómo aplicar en nuestro sistema educativo los objetivos de igualdad que tiene que tener la sociedad.