Incendio de la planta de Cogersa en Serín, en una imagen de archivo. EFE/Eloy Alonso

Concluida la investigación interna sobre el incendio de la planta de Cogersa

Oviedo (EFE).- La investigación interna que el Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) ha llevado a cabo para determinar por qué la planta de reciclaje incendiada en abril carecía de un seguro de daños materiales, al igual que resto de las instalaciones del vertedero de Serín, se conocerá mañana, según ha informado este martes la consejera de Transición Ecológica, Nieves Roqueñí.

Hoy mismo se ha convocado una reunión extraordinaria del Consejo de istración de Cogersa, que tendrá lugar mañana por la tarde, «para informar del resultado de la investigación realizada por la gerente, Paz Orviz, y ver los siguientes pasos a dar», ha señalado la consejera al responder en el pleno de la Junta General del Principado a una pregunta formulada por el diputado del PP Rafael Alonso.

Roqueñí dio instrucciones a mediados de este mes a la gerente de Cogersa, para que gestionase personalmente la contratación de una póliza de seguro de daños materiales, con el objetivo de tener firmado el contrato en el primer trimestre de 2025, y para que se realizase una «investigación interna» para determinar la causa por la que se ha tardado tanto en contratar dicho seguro.

«La gerente dispone de toda la información, no con fines acusatorios o exculpatorios, y estoy convencida de que informe servirá para mejorar», ha afirmado la titular de Transición Ecológica, para quien lo importante es conseguir que Cogersa funcione cada vez mejor, preste un servicio de mayor calidad, incremente el reciclaje y reduzca el coste y la tasa que pagan los ayuntamientos.

Tras este encargo, la gerente de Cogersa señaló al hacerse cargo de la investigación que de las conclusiones de la misma no se podía descartar nada, incluido ceses de cargos de responsabilidad.

Por su parte, el diputado popular ha recordado que Cogersa lleva dos años sin seguro de daños y que «no hay nadie que se crea que la investigación esté acorde con la realidad» ya que, en su opinión, «están buscando responsables aguas abajo para salvarse».

El PP ha reclamado en varias ocasiones la dimisión de Roqueñí por considera que ha mentido y ocultado que Cogersa carecía de seguro de daños.

Investigación judicial

El Juzgado de Instrucción número 4 de Gijón reabrió hace tres semanas las diligencias de investigación sobre el incendio registrado el pasado mes de abril en la planta de tratamiento de la fracción resto del vertedero de Serín para determinar si se produjeron irregularidades de alcance penal.

La consejera apuntó a principios de mes que se había producido un desestimiento sobre la responsabilidad penal en el incendio, según el procedimiento abierto por la Guardia Civil de Gijón, pero el juzgado decidió posteriormente reabrir la investigación para solicitar una copia del informe que elabora el Servicio de Criminalística (Secrim), encargado de investigar siniestros como el ocurrido en abril en la planta de Cogersa.

La planta de separación de basura bruta (bolsa negra) incendiada en abril había entrado en funcionamiento a principios de año tras una inversión de más de 62,5 millones de euros y con capacidad para reciclar unas 350.000 toneladas de residuos al año.

El proyecto de reconstrucción de la planta cuenta con un presupuesto de 14,7 millones de euros, aunque no todo ese presupuesto va destinado a la reparación de los daños provocados por el incendio, ya que una parte va dirigida a una serie de medidas complementarias, por lo que aún no se ha decidido la cantidad exacta que se le va a reclamar a Tragsa.

El informe pericial encargado por Cogersa a una empresa externa, el incendio se debió al «apilamiento indebido» de una serie de cubos de pintura naval con restos de disolventes y tuvo su origen en la fricción o en una chispa provocada por la excavadora que trabaja en esa zona de la planta para apilar los residuos. EFE