Instalaciones del centro logístico de Amazon en Siero. EFE/J.L.Cereijido.

Las exportaciones vía Amazon generaron más de 30 millones de euros para 200 pymes asturianas

Oviedo (EFE).- Más de 200 pequeñas y medianas empresas (pymes) asturianas exportaron una cifra superior a un millón de productos a países extranjeros a través de Amazon en 2023, una actividad que generó más de 30 millones de euros en facturación.

Así lo ha apuntado este jueves el director del centro logístico de Amazon en Siero, Carlos Ordeig, durante el acto de inauguración oficial de esta planta, al que también han asistido el presidente del Principado, Adrián Barbón; el alcalde de Siero, Ángel García, y el presidente de la Junta General del Principado, Juan Cofiño.

El director de las instalaciones, que se encuentran en funcionamiento desde principios de septiembre y que emplean a cerca de 1.000 trabajadores tras una inversión de unos 300 millones de euros, ha explicado que más del 70 por ciento de los productos de las pymes asturianas que se ofertan a través de Amazon se venden al menos en un extranjero.

Cultura empresarial de apoyo a las pymes

Durante la inauguración, que se ha hecho coincidiendo con el anuncio de la semana del Black Friday de Amazon, Ordeig ha afirmado que el apoyo a las pymes es “fundamental” para la compañía, hasta el punto de considerarse una extensión de su cultura empresarial centrada en el cliente porque, según ha afirmado, de su éxito depende el de Amazon.

El alcalde de Siero, Ángel García, ha reivindicado el acierto que supuso la apuesta por el polígono de Bobes a pesar de las críticas y el largo periodo de espera para darle un uso industrial y ha afirmado que fue fruto de una visión a largo plazo que no existe en la política actual.

También ha dedicado agradecimientos a la empresa, al presidente del Principado y a los técnicos del Ayuntamiento por hacer posible el proyecto y subrayado que los políticos tienen «la obligación de soñar» y luego luchar para que esos sueños se hagan realidad con el objetivo de mejorar los territorios y la vida de las personas.

Una plantilla de 1.500 trabajadores

El centro logístico de Amazon en Siero, denominado ‘OVD1’ y perteneciente a la categoría Amazon Robotics Sortable (ARS), es el sexto equipamiento de este tipo en España y el primero en el Principado y se espera que llegue a emplear a 1.500 trabajadores.

Con cuatro plantas y 175.000 metros cuadrados de extensión, este almacén dispone de robots paletizadores y despaletizadores, así como vehículos de guiado automático.

Se trata de uno de los centros más grandes de Amazon en la actualidad y que, en el ámbito nacional, se une a las plantas robotizadas con las que cuenta la multinacional en Barcelona, Madrid, Girona, Murcia y Sevilla.