Oviedo (EFE).- El consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, ha destacado este lunes los datos «históricos» de conectividad aérea registrados en 2024, el año en el que más pasajeros utilizaron el aeropuerto de Asturias, con 1.993.256 de s, que suponen un crecimiento del 0,9% respecto a 2023 y un 40,6% en comparación con 2019.
La comunidad vive el «mejor» momento de su conectividad, ha dicho ante la evolución del número de viajeros en el aeropuerto asturiano, que ha alcanzado el máximo histórico, con un nuevo incremento, a las puertas de los dos millones.
Calvo ha destacado la importancia de estas cifras, que se producen en el contexto de la apertura de la variante de Pajares y de la llegada de la alta velocidad ferroviaria a la comunidad que, aunque han restado viajeros al eje de comunicación aéreo con Madrid, hacen ver que el interés por Asturias «sigue creciendo».
A su juicio, los datos reflejan también la desestacionalización turística y el aumento de la competitividad del Principado.
Además, el titular de Fomento ha mostrado su satisfacción por la evolución del número de destinos desde las instalaciones de Santiago del Monte, que hace apenas cinco años disponía de 14 conexiones y ahora ofrece 30.
Según los datos difundidos hoy por Aena, en 2024 el tráfico internacional creció en Asturias un 6,5% respecto al año anterior y multiplicó por más de 8 el número de pasajeros extranjeros que volaban desde Asturias al inicio de legislatura.
La cuota de pasajeros internacionales se elevó el año pasado al 22,2%, récord histórico que respalda la diversificación e internacionalización de la estrategia de conectividad aérea.
El Aeropuerto de Asturias consolida su tendencia de crecimiento en el primer año completo en funcionamiento de la variante de Pajares y la llegada de los servicios AVE y AVLO.
Pese a la ampliación de la oferta ferroviaria, el aeropuerto sigue ganando s, gracias a las rutas internacionales y transversales nacionales.
Por su parte, la ruta aérea a Madrid perdió en 2024 un 12,7% de s, lo que supone que unas 131 personas al día dejaron el avión para viajar en el tren.
En ese mismo periodo, la oferta de plazas de alta velocidad se amplió un 135% y alcanzó una ocupación media del 94% en las más de 32.000 plazas semanales.