Vista de archivo de la playa de San Lorenzo, en Gijón. EFE/Paco Paredes

Asturias tiene 7.649 viviendas turísticas, el 1,13 % del parque

Oviedo (EFE).- Asturias contaba el pasado mes de noviembre con 7.649 viviendas turísticas que representaban el 1,13 por ciento del parque total de la comunidad autónoma y que sumaban 38.366 plazas, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el conjunto del país había 368.295 viviendas turísticas, el 1,38 por ciento del parque, con un total de 1.857.710 plazas.
Son datos de la encuesta experimental que el INE publica semestralmente desde el año 2020 con datos a febrero y a agosto de cada ejercicio, y que en esta ocasión ha publicado con datos a noviembre.

En el caso de Asturias, el número de viviendas turísticas en noviembre de 2024 se redujo un 12,6 por ciento respecto a agosto de ese mismo año, en plena temporada alta, pero aumentó un 5,6 por ciento en comparación con febrero.

Tendencia al alza

Los datos del INE reflejan una tendencia al alza en el número de viviendas tanto en el conjunto del país -con la excepción del retroceso de 2021- como en el caso del Principado.

Con datos de los meses de agosto, Asturias contaba con 4.723 viviendas en 2020; con 5.176 en 2021; con 6.110 en 2022; con 7.036 en 2023, y con 8.755 en 2024.

La evolución en el conjunto del país ha sido más irregular, al pasar de las 321.496 viviendas turísticas en agosto de 2020, a 306.974 en el mismo mes de 2021, a 311.518 un año después, a 340.424 en 2023 y a 396.883 el pasado mes de agosto.

Vista de la plaza de la catedral de Oviedo. EFE/J.L.Cereijido/Archivo
Vista de la plaza de la catedral de Oviedo. EFE/J.L.Cereijido/Archivo

Comunidades autónomas

Según los últimos datos del pasado noviembre, las comunidades con más porcentaje de vivienda turística son Canarias, con el 4,71 por ciento del parque; Baleares, con el 3,71 por ciento; Comunidad Valenciana, con el 1,97 por ciento; Andalucía, con el 1,76 por ciento, y Cataluña, con el 1,35 por ciento.

Para obtener la información, el INE utiliza la técnica de ‘web scraping’, que emplea programas de software para extraer los datos de las tres plataformas más utilizadas de alojamiento turístico en España.

Sobre los alojamientos extraídos, primero se seleccionan las viviendas turísticas de acuerdo con la normativa en esta materia de cada comunidad autónoma, y después se eliminan aquellas viviendas presentes en más de una plataforma mediante un algoritmo que elimina duplicados, según detalla el INE. EFE