Asturias realizó este martes una prueba de alerta de emergencia a la población mediante mensaje a teléfonos móviles. EFE/J.L.Cereijido.

Éxito en el simulacro de emergencias del Principado de Asturias

Oviedo (EFE).- Cerca de medio millón de habitantes de 39 municipios de Asturias han recibido este martes en sus teléfonos móviles un mensaje para informar sobre las medidas de actuación ante un aviso rojo por nieve como parte de una prueba del sistema Es-Alert para emergencias que ha culminado con éxito.

Las personas que, en torno a las 10:30 horas, se encontraban en la zona central, valles mineros, cordillera y Picos de Europa han recibido un mensaje de prueba, acompañado de un pitido, con el siguiente texto: «PRUEBA ES-ALERT. ALERTA DE PROTECCIÓN CIVIL. No se alarme, esto es un simularo. Ante el aviso rojo por Nieve en Asturias se insta a la población a : -Evitar desplazamientos. – Manténgase informado. Siga las indicaciones de las autoridades».

Los primeros datos confirman que la alerta ha llegado al 99 por ciento de las personas usuarias de smartphones de los municipios incluidos en el ejercicio.

La prueba se ha basado en la simulación de una emergencia ante un aviso rojo por nieve de la Agencia Estatal de Meteorología con acumulaciones de hasta 40 centímetros en la cordillera y los Picos de Europa y de entre 40 y 20 centímetros en la zona central y los valles mineros.

La secuencia del ejercicio ha comenzado con la activación, por parte del consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, del Plan Territorial de Emergencias de Asturias en situación 2.

Posteriormente, en torno a las 10:30 horas y durante 15 minutos, se ha enviado el mensaje de alerta a ciudadanos con teléfono inteligente de Belmonte de Miranda, Bimenes, Cabranes, Candamo, Grado, Langreo, Laviana, Llanera, Mieres, Morcín, Nava, Noreña, Oviedo, Proaza, Las Regueras, Ribera de Arriba, Riosa, Salas, San Martín del Rey Aurelio, Santo Adriano, Sariego, Siero y Yernes y Tameza.

Asimismo, en la zona de la Cordillera y Picos de Europa se verán afectados Aller, Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caso, Lena, Onís, Parres, Peñamellera Baja, Peñamellera Alta, Piloña, Ponga, Quirós, Sobrescobio, Somiedo y Teverga.

Esta herramienta de protección civil permite la difusión generalizada e inmediata de alertas en una zona afectada por una emergencia o catástrofe, a través de notificaciones a los móviles de las personas que se encuentren conectadas a las redes de telefonía dentro de un área determinada.

Simulacro de «éxito»

La directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Virginia Barcones, ha participado en el simulacro del sistema EsAlert al que también han asistido el presidente del Principado, Adrián Barbón, la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, y el consejero de Fomento, Alejandro Calvo.

Barcones ha explicado que el simulacro cuenta con el «triple» objetivo de preparar a los equipos técnicos ante una «posible eventualidad que ponga en peligro a la población», proteger a las personas y que las istraciones puedan actuar «con celeridad».

En el caso del realizado este martes en el Principado ha sido un «éxito» al verificarse que el mensaje ha llegado al 99 por ciento de las zonas previstas, ha comentado, antes de señalar que en relación al uno por ciento restante si estudiará si «ha existido alguna zona de sombra o algún tipo de incidencia».

Barcones ha destacado la «importancia» que Asturias «da a la protección de las personas y sus bienes» al tiempo que ha resaltado que se trata de una tierra «solidaria» como se evidenció en la «inmensa» ayuda ofrecida tras la Dana de Valencia.

Hasta el momento, el número de alertas reales lanzadas por este sistema, activado en junio de 2022, en el conjunto del país es de 79.

Un paso «por delante»

Por su parte, Barbón ha comentado que se realizarán más simulacros de este tipo en otras áreas de la comunidad con el propósito de constatar que todos los protocolos de seguridad y emergencia están «a punto para dar la respuesta necesaria en cada momento» ante un evento adverso.

«Es un simulacro que busca que Asturias siempre esté preparada. Queremos ir un paso por delante. No hay que esperar a cuando sea estrictamente necesario», ha apuntado el jefe del Ejecutivo asturiano.

Barbón ha explicado que, tras el lanzamiento de la prueba, ahora se analizará «que todo haya funcionado», si bien ha adelantado que «parece que los fallos han sido mínimos».