Oviedo (EFE).- La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, será la nueva presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón y será sustituida al frente del departamento por la directora general de Energía y Minería, Belarmina Díaz, ha anunciado este jueves el jefe del Ejecutivo asturiano, Adrián Barbón.
En rueda de prensa, Barbón ha dicho que Roqueñí es la mejor persona para asumir el cargo teniendo en cuenta que ya conoce el funcionamiento del puerto, al haber formado parte de su consejo de istración, así como su dilatada experiencia en las áreas industrial y medioambiental, y su «bonhomía».
Tras agradecer el trabajo desarrollado por el anterior presidente de El Musel, Laureano Lourido, Barbón ha subrayado que el Puerto de Gijón debe afrontar una nueva etapa en la que, sin renunciar a su vocación industrial, debe estar a la vanguardia de la logística y de la sostenibilidad ambiental.
Ambos nombramiento serán aprobados en la reunión del Consejo de Gobierno del próximo viernes 14 de febrero y Díaz tomará posesión del cargo al día siguiente.
El departamento que a partir de ahora dirigirá Belarmina Díaz pasará a denominarse Consejería de Transición Ecológica, Industria y Comercio «para adaptarla a las competencias que realmente tiene», ha dicho Barbón, quien ha destacado de la próxima consejera su conocimiento industrial, sus relaciones en la Comisión Europea y su comunicación directa y cercana con los ministerios para la Transición Económica e Industria.
Este es el segundo ajuste en el Gobierno de Barbón, después de que en febrero de 2024 Marta del Arco se hiciera cargo de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar que lideraba Melania Álvarez, nombrada senadora por designación autonómica.
Cambios en la denominación de consejerías
Barbón también ha anunciado hoy la adaptación de la denominación de otras dos consejerías para ajustarla a las nuevas realidades y a sus competencias: Hacienda y Fondos Europeos para a denominarse Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos, y Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios pasar a ser la Consejería de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias.
A este respecto, el presidente del Principado ha subrayado que la experiencia de otras comunidades autónomas evidencia que Asturias tiene que estar preparada para gestionar situaciones de emergencia y por ello se va a continuar con los simulacros como el realizado esta semana.