Una persona observa los carteles de una inmobiliaria. EFE/Luis Tejido

La vivienda bajó en Asturias un 4,5 % en el último trimestre de 2024

Oviedo/Madrid (EFE).- El precio medio de la vivienda en Asturias bajó en el cuarto trimestre de 2024 un 4,5 por ciento respecto al tercer trimestre del ejercicio, hasta 1.369 euros por metro cuadrado, según los datos publicados este miércoles por el Colegio de Registradores.

Asturias fue una de las cuatro únicas comunidades autónomas en las que se produjo un descenso trimestral de los precios junto a Murcia, Andalucía y Canarias, que se anotaron bajadas del 1,3, el 1,1 y el 0,8 por ciento, respectivamente.

Por tipo de vivienda, el descenso de precios en el Principado fue del 4 por ciento en la usada y del 4,9 por ciento en la nueva, hasta 1.283 y 1.679 euros por metro cuadrado, respectivamente.

Respecto al volumen de compraventas, en el cuarto trimestre se registraron en Asturias 4.264 operaciones, un 12,1 por ciento más que en los tres meses precedentes.

De ese total, 3.327 compraventas correspondieron a vivienda usada y 937, a nueva, cifras que representan aumentos del 12,7 y el 9,8 por ciento, respectivamente.

En todo el año se registraron en Asturias 14.369 compraventas de viviendas, un volumen que supone un crecimiento del 19 por ciento respecto a 2023.

Precios en máximos históricos en España

El precio medio de la vivienda alcanzó en el cuarto trimestre de 2024 los 2.164 euros/m², lo que supone un aumento del 2,4 % respecto al trimestre precedente y un nuevo máximo histórico.

Con estos valores el precio de la vivienda está ya un 12,5 % por encima de los niveles máximos que se alcanzaban en 2007, en pleno ‘boom’ del sector previo al pinchazo de la burbuja inmobiliaria.

En concreto, el incremento registrado por el precio de la vivienda arrojó un ascenso del 1,6 % en vivienda usada y un 3,7 % en vivienda nueva.

Asimismo, el índice de precios de vivienda de ventas repetidas que calcula el Colegio de Registradores registró un moderado crecimiento trimestral del 1,7 %, acumulando cinco trimestres consecutivos de subidas.

Las comunidades autónomas con mayores precios medios fueron la Comunidad de Madrid (3.780 euros/m²); Baleares (3.771 euros); País Vasco (3.157 euros); Cataluña (2.615 euros) y Canarias (2.327 euros).

Por capitales, los precios más elevados se dieron en San Sebastián (5.708 euros), Madrid (4.517 euros), Barcelona (4.483 euros), Palma (3.631euros) y Bilbao (3.068 euros).

Las compraventas suben un 9,2 % en el año

En los últimos doce meses se registraron 636.909 compraventas de vivienda, con un incremento interanual del 9,2 %. En concreto, se contabilizaron 505.145 compraventas de vivienda usada, el 6,4 % más, y 131.764 de vivienda nueva, el 21,6 % superior.

Por lo que respecta al cuarto trimestre de 2024, las operaciones aumentaron casi, un 33 % respecto al mismo periodo del año anterior y un 3,6 % frente al trimestre precedente, y contabilizaron 172.551 operaciones, nivel máximo desde el tercer trimestre de 2007.

Con respecto al año precedente, las compraventas de vivienda nueva se incrementaron en el trimestre un 61,2 % y las de vivienda usada un 26,5 %.

Las compras de extranjeros siguen elevadas con británicos a la cabeza

El porcentaje de compras de vivienda por extranjeros se situó en el 14,5 %, con un descenso trimestral de 0,37 puntos, manteniéndose en el rango alto de la serie histórica. Las nacionalidades principales fueron británicos (8,57 %); alemanes (6,67 %); neerlandeses (5,91 %); marroquíes (5,3 %); ses (5,28 %); rumanos (5,17 %) e italianos (4,76 %).

Las proporciones más altas se dieron en Baleares (32,8%), Comunidad Valenciana (29,6 %); Canarias (24,5 %); Murcia (22,8 %); Cataluña (16,5 %) y Andalucía (14 %).

Un 13,4 % más de hipotecas y menos compras al contado

En el último año se registraron 435.328 hipotecas sobre vivienda, nivel máximo de los últimos seis trimestres, y el 13,4 % más en tasa interanual.

En el cuarto trimestre de 2024 se contabilizaron 123.897 hipotecas sobre vivienda, nivel máximo desde el primer trimestre de 2011, con un incremento del 13,4 % con respecto al anterior.

Sobre el total de compraventas de vivienda del trimestre, las hipotecas supusieron el 71,8 % de las operaciones, con un incremento trimestral de 6,2 puntos.