Gijón (EFE).- La presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, Nieves Roqueñí, ha tomado posesión del cargo este sábado con el compromiso de impulsar el desarrollo de El Musel como un polo de conexión de la ciudad con Europa y el resto del mundo mediante un “diálogo abierto” con los vecinos y agentes sociales.
La exconsejera de Transición Ecológica del Principado ha afirmado que al frente del Puerto de Gijón mantendrá “un diálogo abierto con la ciudadanía”, especialmente con los vecinos de los barrios de alrededor de la terminal marítima y con “todos los agentes sociales implicados”.
En un acto celebrado en el salón de actos de la Autoridad Portuaria, al que han asistido el presidente del Ejecutivo asturiano, Adrián Barbón, y el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, entre otras autoridades, Roqueñí ha destacado la importancia de las inversiones en infraestructuras del eje de los puertos de Gijón y de Avilés.
Por su parte, Barbón ha valorado la figura de Roqueñí como idónea para convertir al puerto gijonés en “el catalizador de la profunda transformación” de la región y “en un polo industrial de España”.
También ha destacado el “reto” de hacer de El Musel “un puerto limpio y abierto” en colaboración con los ciudadanos, los agentes sociales y el resto de istraciones públicas, como algo “esencial”.
Colaboración portuaria
Ha recordado al expresidente asturiano Vicente Álvarez Areces como el principal impulsor de la ampliación del puerto, a pesar de la “ola de críticas” que desató el proyecto en algunos sectores políticos, económicos y en organizaciones medioambientalistas.
La ampliación del puerto “fue uno de los proyectos más queridos de Tini (en referencia a Álvarez Areces), que no desfalleció en su intento a pesar de las críticas, porque nunca desfallecía”, ha afirmado Barbón.
El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, ha indicado que el de Gijón forma parte de la “cuarta generación de puertos” y está llamado a “ser una punta de lanza en la transición energética” como herramienta para hacer frente al cambio climático.
Asimismo, ha destacado el papel que debe jugar la Zona de Actividades Logísticas e Industriales (ZALIA), ubicada en Serín entre los puertos de Gijón y Avilés, para “atraer clientes y operadores”, que la posicione a la región en los mercados internacionales.
Además, ha abogado por la colaboración entre las istraciones, a pesar de la competencia que existe entre los 28 puertos de España, porque “la coyuntura actual con incertidumbres y concentración empresarial obliga a trabajar de manera coordinada”.
Por su parte, la delegada del Gobierno, Adriana Lastra, ha valorado el nombramiento de su “amiga” Nieves Roqueñí y ha pronosticado “un futuro lleno de oportunidades” para el puerto, la ciudad y Asturias.
La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, ha prometido a la nueva presidenta del Puerto “actuar con lealtad institucional del Ayuntamiento” y “trabajar juntos para enfrentar el futuro de Asturias” mediante “acuerdos”. EFE