Oviedo (EFE).- Asturias registró en 2024 el embargo de 166 viviendas propiedad de personas físicas por el impago de una hipoteca, lo que supone un repunte del 4,4 por ciento respecto a las 159 del año anterior, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las ejecuciones hipotecarias (o embargos de una propiedad para su venta) tras el impago de un crédito afectaron en el Principado a un total de 200 viviendas -186 usadas y 14 nuevas-, un 15,6 por ciento más que las 173 de 2023.
Las 200 viviendas con ejecución hipotecaria en Asturias es la segunda cifra más baja de la serie iniciada por el INE en el año 2014, sólo por detrás de las 173 de 2023.
En función de la titularidad, los embargos de viviendas de personas físicas repuntaron un 4,4 por ciento, hasta 166, mientras que los correspondientes a viviendas de personas jurídicas aumentaron un 142,9 por ciento, hasta 34.
Sólo en el cuarto trimestre del año los embargos afectaron en Asturias a 52 viviendas, 24 más que en el mismo periodo de 2023, de las que 47 eran de personas físicas y 5 de personas jurídicas.
Descenso de los embargos de viviendas habituales
La estadística del INE refleja que en el conjunto de España el número total de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual se redujo un 4,3 % en 2024 hasta alcanzar 8.921, la cifra más baja desde 2020.
Con el dato de 2024 son ya tres años consecutivos en los que desciende el número de ejecuciones sobre vivienda habitual, si bien el número total de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en el año fue de 20.262, un 4,8 % más que en 2023.
De las 10.713 viviendas de personas físicas con ejecución hipotecaria, 8.921 -un 4,3 % menos- fueron habituales en propiedad y 1.792 -un 12,6 % menos que un año antes- no eran residencia habitual de los propietarios.
En 2024, el 9,5 % de las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas se produjeron sobre viviendas nuevas, que se redujeron un 0,7 y el 90,5 % sobre viviendas usadas, que cayeron un 4,1 %.
Si se atiende al año de inscripción de la hipoteca, el 14,9 % de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas correspondió a hipotecas de 2007; el 15 % a hipotecas constituidas en 2006, y el 9 % a hipotecas de 2008.
De este modo, el periodo 2005-2008 concentró el 48,9 % de las ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2024, casi la mitad del total. EFE