Oviedo (EFE).- El derribo de los edificios que el Principado tiene en el antiguo complejo hospitalario de Oviedo se están acometiendo dentro de los plazos previstos, según el consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos, Guillermo Peláez, que ha asegurado que cuando finalicen dentro de doce meses se acabarán los problemas de seguridad en la zona de El Cristo.
El Principado anunció en junio del pasado año que el proceso para la contratación de los edificios de los que es propietario el Principado en el antiguo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) se prolongarían entre siete y nueve meses por lo que, según Peláez, no hay retrasos.
El presidente del Principado, Adrián Barbón ya anunció ayer mismo que el derribo se iniciaría la próxima semana una vez firmado el contrato de coordinación y seguridad y se lleve a cabo la firma del acta de replanteo.
Estas obras, adjudicadas en 4,3 millones, comenzarán con la limpieza de la parcela y de los edificios, que se centrarán en la retirada del amianto, incluido el edificio de policlínicas, que no se derribarán.
«Será recuperación ejemplar porque se recuperaran materiales por valor de 1,1 millones de euros», ha señalado el consejero que ha incidido en que si la empresa recupera más se quedará con el beneficio sobrante, pero que si no alcanzar esa cifra deberá aportar lo que falte.
En doce meses, por lo tanto, en la zona quedará un parque «a expensas de que se desarrolle urabnísticamente la recuperación de toda la parcela con lo que se acabarán de raíz los problemas de seguridad en El Cristo», ha señalado Peláez al responder a una interpelación defendida por el diputado popular José Agustín Cuervas-Mons en el pleno de la Junta General del Principado.
Peláez ha reconocido que se trata de una «operación urbanística compleja y como tal tiene desarrollos largos», pero que el Principado ha asumido su responsabilidad tras los retrasos iniciales en el desarrollo del proyecto.
Actualmente se encuentra trabajando junto a la universidad en los edificios cedidos por la Tesorería de la Seguridad Social para el desarrollo del campus, lo que a su vez posibilitará la unificación de las sedes judiciales en Llamaquique.
El titular de Hacienda ha acusado además al PP de querer trasladar la idea de que no se ha hecho nada pero, en su opinión, no es cierto ya que «trabaja activamente para que las parcelas se conviertan en una oportunidad» y se acaben los problemas de seguridad en la zona,.
Sobre esta última cuestión ha señalado que entre 2022 y 2024 por actos de vandalismo hubo siete requerimientos, cuatro denuncias y un detenido.
Previamente, Cuervas-Mons había asegurado que la «dejadez del gobierno» ha convertido la zona de El Cristo en una auténtica ruina y gueto de saqueadores y ocupas en el centro de la ciudad» y que eso ha generado una «inseguridad absoluta de vecinos que tienen miedo y ven cómo lo que tenía vida se ha convertido en una ruina total.»
En su opinión, la falta de acción y de un proyecto claro para la zona «ha arruinado el barrio de El Cristo» y ha favorecido que los edificios del antiguo complejo hospitalario hayan sido «saqueados organizadamente durante estos años».
En su opinión, pese a que el Principado se ha gastado ocho millones en los contratos de seguridad de la parcela, no han servido para nada porque «porque los edificios se saquearon a plena luz del día». EFE