Turistas en el mirador de San Roque de Lastres. EFE/Paco Paredes/Archivo

El turismo nacional dejó en Asturias 1.247 millones en 2024, un 3,3 % menos que en 2023

Oviedo (EFE).- El turismo nacional dejó el pasado año en Asturias 1.247 millones de euros, un 3,3 por ciento menos respecto a los 1.289 millones del ejercicio anterior, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Asturias fue el pasado año el décimo destino para el turismo nacional entre las comunidades autónomas, al sumar a lo largo del ejercicio 4,4 millones de viajes y 18,4 millones de pernoctaciones, cifras que representan descensos interanuales del 7 y del 15,5 por ciento, respectivamente.

Pese al descenso de estas cifras, el gasto por cada persona que viajó a Asturias alcanzó una media de 282 euros, un 4,1 por ciento más que en 2023, con un gasto medio diario de 68 euros, 14,5 por ciento más.

Los asturianos reducen sus viajes un 9,1 %

La Encuesta de Turismo de Residentes (Familitur) elaborado por el INE también refleja que los asturianos realizaron el pasado año 3,96 millones de viajes, un 9,1 por ciento menos que en 2023, en las que realizaron 15,99 millones de pernoctaciones, un 11 por ciento menos.

El gasto total de los asturianos en sus viajes ascendió a 1.264 millones de euros, un 2,3 por ciento menos que en 2023, aunque el gasto medio por persona repuntó un 7,4 por ciento, hasta 319 euros por viaje, y el gasto medio diario, un 9,7 por ciento, hasta 79 euros.

Los españoles viajen un 0,8 % menos

Los españoles redujeron un 0,8 % sus viajes en 2024 respecto a 2023, con 184,4 millones, pero su gasto subió un 5,9 %, hasta los 62.233,1 millones de euros, lo que marca un nuevo máximo histórico en el que Canarias fue, tras Baleares, el segundo destino en gasto medio por viaje, con 363 euros.

Este resultado se produce después de que, en el cuatro trimestre del año, el número de viajes de los residentes en España bajara un 7,9 % y se situara en 38,4 millones, y el gasto total descendiera un 3,1 %, superando los 12.151 millones de euros.

El número de viajes se sitúa así por debajo de su récord (196,1 millones en 2018), pero la subida de la inflación y el aumento del gasto medio por viaje, así como de la duración del mismo hacen que las cifras globales de gasto marquen máximos, igual que ocurre con los datos del turismo internacional.

Según las cifras publicadas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), un 88,3 % de los viajes tuvo como destino principal España (162,8 millones), con un descenso del 2,3 % frente a 2023, y el 11,7 % el extranjero (21,6 millones), donde se produjo un aumento del 12,1 %.