Los sindicatos CCOO y UGT, este miércoles en una concentración en señal de apoyo a los familiares y allegados de los cinco mineros fallecidos. EFE/J.L.Cereijido.

CCOO y UGT piden una investigación exhaustiva del accidente en la mina de Cerredo

Oviedo (EFE).- Los sindicatos UGT y CCOO han exigido este miércoles que se lleve a cabo una investigación exhaustiva del accidente en la mina de Cerredo, en el concejo de Degaña, en el que el lunes perdieron la vida cinco trabajadores y otros cuatro resultaron heridos, que aclare las causas y dirima las responsabilidades que correspondan.

Las dos centrales sindicales han convocado este mediodía en el centro de Oviedo una concentración y un minuto de silencio en señal de respeto y apoyo a las familias y allegados de los mineros que murieron en la explosión y a los que continúan ingresados, que ha sido secundada por unas doscientas personas.

UGT y CCOO pedirán mañana en la reunión que se ha convocado de urgencia de la Comisión Regional de Seguridad Minera toda la información que se disponga sobre este siniestro laboral, cuya principal hipótesis que se baraja es que se produjo por la presencia de una bolsa de grisú.

El responsable de Salud Laboral de UGT en Asturias, Marino Fernández, ha subrayado que hay que ser «cautos», a la espera de las conclusiones que se extraigan de la investigación, si bien ha sostenido que «no es lógico que en 2025 ocurran accidentes como este».

«Hace treinta años que no ocurre un accidente de esta magnitud, aún no está la cosa bien clara, hay que esperar a la investigación y hay que ser cautos y luego buscar responsabilidades», ha añadido en declaraciones a los periodistas.

El dirigente sindical ha subrayado que el sindicato no tiene constancia de la existencia de un informe emitido en 2022 de la posible extracción ilegal de carbón en la misma mina de Cerredo, por lo que ha dicho que habrá que esperar a las conclusiones que se extraigan y ver «los permisos cómo estaban».

En la misma línea se ha pronunciado el responsable de Salud Laboral de CCOO en el Principado, Gerardo Argüelles, quien ha defendido «no adelantar» conclusiones, aunque ha recalcado que, «en caso de haberlas», deberán asumirse «responsabilidades, sean sanciones o penas ejemplarizantes».

Argüelles ha instado a la istración regional a que se presente como acusación particular, una vez que el Juzgado de Cangas del Narcea ha abierto diligencias de investigación.

Antes de apuntar que su sindicato desconoce si existe alguna irregularidad en la mina, ha recordado que la empresa tenía una licencia de investigación para comprobar, en una determinada zona de la mina, la presencia de algún tipo de mineral o de material de cara a su extracción en un futuro, y otra para retirar chatarra y material del nivel tres de la antigua mina, en el que se produjo la explosión, pero no cuenta con autorización para la extracción de carbón. EFE