Oviedo (EFE).- El Gobierno asturiano va a movilizar más de 30 millones de euros para hacer frente a los aranceles anunciados por el presidente de Estados, Donald Trump, que, en su mayor parte, irán ligados a la búsqueda de nuevos mercados y diversificación, según ha anunciado este lunes el presidente del Principado, Adrián Barbón.
Ésta es la «respuesta asturiana» a la guerra arancelaria que ha traslado el presidente del Principado a patronal y sindicatos con el fin de minimizar su impacto entre las empresas exportadoras de la comunidad, ayudas que serán complementarias a las ya anunciadas por el Gobierno central y la Comisión Europea.
Entre otras medidas, el Principado habilitará una línea de préstamos por un máximo de diez millones de euros destinados a favorecer la diversificación de mercados y la internacionalización, otros siete millones serán dispuestos para líneas de asistencia financiera ofrecida por la sociedad de garantías Asturgar y otros 300.000 euros para reforzar la sociedad de promoción exterior, Asturex.
Al margen de estas nuevas iniciativas, el Gobierno de Asturias también ha decidido reorientar algunas actuaciones y partidas, por un valor global de 12,9 millones, para ahondar en el apoyo a las empresas perjudicadas por la política arancelaria de Trump.
Por un lado, se abordará la reorientación de las actividades y misiones comerciales de Asturex, que pondrá a disposición de las compañías afectadas un abanico de servicios y acciones de promoción internacional para minimizar en lo posible el impacto de los aranceles.
Asimismo, se prestará asesoría desde la Oficina de Atención a las Empresas, con el apoyo de las Cámaras de Comercio, con el objetivo de informar a las firmas asturianas, por ejemplo, sobre los diferentes escenarios económicos, el impacto de las nuevas tarifas, la exploración de nuevos mercados y la elaboración de planes de contingencia.
Por último, habrá ayudas directas para mejorar la competitividad y la búsqueda de nuevos mercados, un paquete ya previsto en el presupuesto de la Agencia Sekuens para este año, que incluye 5,8 millones para proyectos tractores de inversión y diversificación de grandes empresas; 2,6 millones para proyectos de inversión y diversificación de pymes y un millón para promoción internacional.
En rueda de prensa, Barbón ha recalcado la importancia de que crezcan las exportaciones asturianas «donde se exporta poco o nada», como los países que conforman el Mercosur y el sureste asiático.
Llamamiento a la unidad
En su intervención, el presidente ha subrayado que los agentes sociales «han visto bien» las medidas que el Ejecutivo adoptará para hacer frente a «tiempos de enorme incertidumbre» debido a los anuncios realizados por Trump en materia arancelaria.
«La incertidumbre es mala compañía para el crecimiento económico y la generación de empleo. La guerra de Trump está llena de incógnitas», ha advertido Barbón, quien ha aludido a un estudio realizado por Regiolab que sostiene que unos 7.500 empleos y algo menos del 2 por ciento del producto interior bruto (PIB) de la comunidad dependen de las relaciones comerciales, tanto directas como indirectas, con Estados Unidos.
Este escenario exige «estar unidos», ha dicho el jefe del Ejecutivo, que ha pedido dejar de lado «el partidismo y el tacticismo» y crentar el trabajo únicamente pensando en «los intereses de Asturias», porque «están en juego muchos empleos».
«Todos a una. Vamos a seguir tomando las medidas necesarias, pensando en que la economía asturiana no se pare», ha insistido tras valorar el plan de más de 14.000 millones que ejecutará el Gobierno central para responder a los aranceles de Trump.
Exportaciones asturianas a EEUU
Un total de 438 empresas asturianas exportaron el pasado año bienes a Estados Unidos por un valor total que alcanzó los 234 millones de euros, el 4 por ciento de las ventas del Principado de Asturias al extranjero, mientras que las importaciones ascendieron a 874, el 15 por ciento del volumen total.
De ellas, 98 lo hacen de forma estable todos los años, unas 200 exportan menos de 5.000 euros por comercio electrónico y unas 70 venden más de 500.000 euros. EFE