Oviedo (EFE).- La industria asturiana redujo su producción en marzo un 2,6 por ciento en tasa interanual, lo que puso fin a una racha de once meses de crecimiento, según refleja el índice publicado este viernes por la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei).
Pese a la caída de marzo, la producción de la industria asturiana sube un 1,6 por ciento en el acumulado del primer trimestre del ejercicio.
El informe elaborado por Sadei refleja que el «elemento determinante» del retroceso de marzo ha estado en el comportamiento de la rama de la energía eléctrica, que ha registrado una caída del 18,6 por ciento, rompiendo con la tendencia de los últimos meses, a lo que se ha unido también la «debilidad» de algunas líneas siderúrgicas.
Frente a ello, se ha mantenido la «fortaleza» de la industria transformadora de los metales, de las actividades de alimentación y bebidas o de la industria farmacéutica.
Impulso de la industria de defensa
Al margen de los datos de producción, Sadei expone que marzo se ha caracterizado «por la profusión de noticias que afectan al futuro inmediato de la actividad industrial.»
Una buena parte de ellas han girado en torno a «los vaivenes de la política de Estados Unidos», que en su vertiente comercial genera «incertidumbre» para las empresas, y en su lado geopolítico «aporta un hasta hace poco inesperado impulso de las empresas armamentísticas, que anticipan futuros incrementos de plantillas, implantación de nuevas empresas y complejos procesos de integración y colaboración entre ellas».
Además, Sadei recuerda que también se ha anunciado la ampliación de las instalaciones en Mieres de una empresa de fabricación de material ferroviario, así como una gran inversión por parte de una empresa de capital chino para fabricar placas solares en la Zalia.
Frente a ello, apunta que persisten las dificultades de algunas empresas de ingeniería que, en algunos casos, acumulan meses al borde del concurso de acreedores.
Evolución por ramas de actividad
Por ramas de actividad, la mayor caída interanual de la producción se produjo en marzo en ‘Energía eléctrica, gas y agua’, un 18,6 por ciento, seguida de ‘Otras industrias manufactureras’, con un 8,6 por ciento; ‘Fabricación de productos metálicos’, con un 8,4 por ciento, y ‘Metalurgia’, un 1,1 por ciento.
En cambio, subió la producción de ‘Industria transformadora de los metales’, un 6,8 por ciento; ‘Alimentación, bebidas y tabaco’, un 6,5 por ciento; ‘Industrias extractivas’, un 2,3 por ciento; ‘Industria química’, un 1,5 por ciento, mientras que en ‘Otros productos minerales no metálicos’ se mantuvo invariable. EFE