Turistas en el mirador de San Roque de Lastres. EFE/Paco Paredes/Archivo

El Principado da de baja más de 200 viviendas turísticas que no cumplían con los requisitos

Oviedo (EFE).- Más de 200 viviendas de uso turístico han sido dadas de baja por el Principado por no cumplir los requisitos para este tipo de establecimientos, según ha asegurado este martes la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, tras señalar que en el último año se han multiplicado por siete las inspecciones y que el número de sanciones han crecido un 90 por ciento.

Llamedo ha dado estos al responder en el pleno de la Junta General del Principado a una pregunta de la diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé, sobre las medidas que está adoptando el Gobierno asturiano para favorecer la desestacionalización del turismo.

La vicepresidenta ha señalado que en próximas fechas, tras analizar cómo ha ido la implantación de la reforma de la Ley de Vivienda aprobada en noviembre del pasado año, van a empezar ya la tramitación del decreto de viviendas turísticas.

La Ley de Turismo se modificó para reforzar los mecanismos de control para combatir la actividad clandestina, la oferta ilegal y el intrusismo profesional en las viviendas de uso turístico.

La nueva ley también conlleva una actualización de las sanciones económicas por incumplimientos de la normativa, que aumentan más del doble en todos los tramos, con multas desde 150 euros hasta 100.000, y prevé la suspensión de las actividades empresariales o profesionales, que será de hasta seis meses en el caso de infracciones graves y hasta dos años en las muy graves.

A falta de ese análisis de los seis primeros meses de implantación de la nueva ley, la vicepresidenta ha señalado que, incluso desde el Ayuntamiento de Gijón, en manos de Foro, se ha reconocido que está siendo «efectiva y que ha cortado el incremento de viviendas de uso turístico».

A ello ha contribuido, ha añadido, el refuerzo que se hizo con herramientas digitales de todo el seguimiento de viviendas turísticas que ha permitido que se detectaran «numerosos alojamientos y casas ilegales».

Previamente, Tomé había señalado que, mientras hay miles de asturianos desesperados por el precio del alquiler, hay en la comunidad 7.659 viviendas turísticas, el 1,13 por ciento del total, con 38.300 plazas de alojamiento, sin contar los pisos pirata.

Tasa turística

El Principado sigue trabajando en la implantación de una «tasa turística municipal y voluntaria» y está ultimando ya su propuesta para iniciar el diálogo con los ayuntamientos, el sector y los grupos políticos, ha señalado Llamedo.

El gobierno asturiano ha desechado la implantación de una tasa regional, pero se ha mostrado dispuesto a favorecer la implantación de tasas municipales que permitan mejorar la financiación de los ayuntamientos y ayudar a una distribución de los lujos turísticos por todo el territorio para que todos los asturianos se beneficien.

La patronal OTEA se ha mostrado contraria a esta medida y ha asegurado que estas tasas municipales van a ser un «impuesto a las vacaciones» que coartará el derecho a disfrutar de ellas en muchos casos.

Llamedo ha afirmado que ésta es una de las medidas dirigidas a la redistribución de flujos y la desestacionalización, al igual que lo son las lanzaderas a espacios naturales, que se van a refozar este año, o la próxima puesta en marcha de los bonos turísticos.

Para la vicepresidenta, la muestra de que se está avanzando en esa desestacionalización se ve en los datos turísticos del primer trimestre del año, «los mejores de la historia», pese a que no cayó la Semana Santa en esos meses. EFE