La consejera de Educación, Lydia Espina, en una imagen de archivo.- EFE/ J.L.Cereijido

Espina afirma estar «abierta al diálogo» con los sindicatos docentes

Oviedo (EFE).- La consejera de Educación, Lydia Espina, ha hecho un llamamiento a la «reflexión» y a tener «un diálogo sosegado y tranquilo» al que, según ha afirmado, siempre ha estado abierta, sobre su propuesta de extender el servicio de comedor a los meses de junio y septiembre en la educación infantil y primaria.

En una comparecencia en sede parlamentaria, la consejera ha afirmado que la propuesta de los sindicatos de contratar personal para atender al alumnado de infantil y primaria durante la última hora de la jornada escolar en verano, y hacer así compatible la reducción de la jornada lectiva con la incorporación del servicio de comedor, es «jurídicamente inviable» porque supone una «doble contratación».

Según ha afirmado, los sindicatos, que desvinculan la extensión al periodo estival del servicio de comedor, con la que afirman estar de acuerdo, de la reducción de la jornada lectiva, piden el mantenimiento de este modelo y la contratación de más personal para atender al alumnado la hora que queda pendiente, que afirman necesitar para realizar tareas burocráticas que vienen «impuestas» por la Consejería.

Espina ha afirmado que, durante la reunión que tuvo hace poco con la Junta de Personal Docente, ya explicó que esto no es posible porque supone hacer una «doble contratación» que es «jurídicamente inviable».

La extensión del servicio de comedor a los meses de junio y septiembre es una «reivindicación histórica» de las asociaciones de padres y madres, pero que ha generado una gran oposición entre los sindicatos docentes, que han convocado huelgas a partir del 27 de mayo tras negarse la Consejería a mantener la reducción de la jornada lectiva, como demandaban.

La consejera, a la que los sindicatos acusan de tener un comportamiento «autoritario» y negarse a negociar, ha asegurado que siempre ha estado «abierta al diálogo» y que se ha sentado y se sentará «las veces que sean necesarias» para hacerlo. EFE