Vista de la línea de galvanizado de ArcelorMittal en Avilés, en una imagen de archivo. EFE/J.L.Cereijido.

La producción de la industria asturiana subió un 1,9 % en 2024 tras nueve meses al alza

Oviedo (EFE).- La industria asturiana aumentó su producción durante el pasado año una media del 1,9 por ciento tras encadenar nueve meses al alza, según refleja el índice publicado este lunes por la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei).

Sólo en el mes de diciembre, la producción del sector industrial asturiano creció a un ritmo del 6,3 por ciento interanual.

El informe de Sadei apunta que el cierre del año ha estado caracterizado, al igual que a lo largo del ejercicio, por la acumulación de contratos por parte de los sectores naval y armamentístico y de varias industrias transformadoras de los metales, en especial las dedicadas a la fabricación de estructuras para generar energía renovable.

Esta «fortaleza» ha llevado a la rama de ‘Industria transformadora de los metales’ a liderar el crecimiento de la producción en diciembre, con un avance interanual del 13 por ciento.

Junto a ello se ha mantenido un «impulso considerable» de la ‘Metalurgia’ con un crecimiento del 12 por ciento, que, no obstante, se ha visto «matizado por la parada selectiva de algunas líneas productivas de la siderurgia», lo que «refleja las dudas sobre la fortaleza de la cartera de pedidos global».

A estos factores se unió en diciembre el primer incremento de la producción de energía eléctrica desde agosto de 2022.

Evolución por ramas de actividad

Por ramas de actividad, el mayor aumento interanual de la producción en diciembre correspondió a la ‘Industria transformadora de los metales’ y a la ‘Metalurgia’, con un 13 y un 12 por ciento, respectivamente, seguidas de ‘Energía eléctrica, gas y agua’, con un 10,9 por ciento.

También subió, aunque en menor medida, la producción de ‘Alimentación, bebidas y tabaco’, un 3,6 por ciento, e ‘Industrias extractivas’, un 2,8 por ciento.

En cambio, descendió la producción de la ‘Industria química’, un 12,1 por ciento; ‘Otras industrias manufactureras’, un 5,4 por ciento, y ‘Otros productos minerales no metálicos’, un 4,9 por ciento. EFE