Una enfermera muestra un vial de la vacuna contra la viruela del mono en el centro de Vacunación Regional, en una imagen de archivo. EFE/Luis Millán

MPOX, de nuevo emergencia global: España «necesita» que los grupos de riesgo se vacunen

Madrid (EFE).- El MPOX, antes conocido como viruela del mono y al que la OMS ha vuelto a declarar emergencia de salud pública internacional, «no ha desaparecido en ningún momento de España», por eso «necesita» que las personas que mantienen prácticas sexuales de riesgo estrechen la prevención y se vacunen.

La segunda declaración de emergencia global que hace la OMS desde que estallara el brote en 2022 apenas va a cambiar la situación en España, salvo la de que se faciliten mecanismos con los que prepararse para prevenir su expansión y diagnosticarlo mejor, explica a EFE el vicepresidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), Javier Membrillo.

No obstante, debe ser ante todo una «llamada» para apoyar a los países afectados de África, que ya desde el lunes había declarado la emergencia continental ante los más de 15.000 contagios y 461 muertes producidas en 18 países en lo que va de año.

Un virus del que aún se conoce muy poco

«Prepararnos solo en España ni va a proteger a España ni a ningún otro país de ninguna enfermedad infecciosa» como esta «si no ponemos el foco en el control de la epidemia en los países africanos que la están sufriendo, que no tienen medios para poder hacer una detección ni una vacunación suficiente», explica el también jefe de la Unidad NRBQ-Infecciosas del Hospital Gómez Ulla.

Un continente del que no hay que olvidar, añade, que los afectados y las autoridades ocultan el MPOX, una infección vinculada al estigma porque más del 95 % de los casos son hombres que tienen sexo con hombres (HSH).

«No podemos pretender cerrar los ojos y las fronteras de ningún país a día de hoy en un mundo con más de 1000 millones de viajes internacionales al año. Esto es planetario», zanja.

MPOX
El MPOX, antes conocido como viruela del mono, ha vuelto a declararse emergencia de salud pública internacional por la OMS. EFE/EPA/IDREES MOHAMMED

Actualmente circulan dos variantes de este virus, el clado II (anteriormente conocido como de África Occidental, que es el que está presente en España y Europa, menos grave, con una mortalidad en torno a un 1 %) y el clado I (antes de África Central), mucho más grave y con un 10 % de mortalidad aparejada.

La que ha desencadenado el actual brote en África es esta segunda variante más letal; el actual contexto de enorme movilidad internacional multiplica los riesgos de transmisión de un virus del que, al final, no existe un conocimiento amplio y que «potencialmente podría dar un número mayor de casos graves, hospitalizaciones, fallecimientos y secuelas permanentes».

Erupción cutánea, fiebre, dolor de garganta, de cabeza o de espalda, falta de energía y ganglios linfáticos inflamados son sus síntomas más frecuentes, que suelen comenzar una semana después de la exposición, pero pueden hacerlo pasados de 1 a 21 días, y suelen durar de 2 a 4 semanas.


España, país europeo más afectado

Esta nueva emergencia global por MPOX pilla a España como el país europeo con más casos confirmados, un total de 8.104, de los que 264 se han notificado este año, un tercio de todos los nuevos positivos en Europa de 2024.

«MPOX no ha desaparecido en ningún momento en España; aunque no tenemos una tasa de contagios como la de 2022, seguimos viendo una transmisión lenta pero sostenida», recuerda Membrillo.

Que España sea el país europeo más afectado «es un fenómeno que tiene muchas explicaciones y muchas aristas sociológicas», aunque el experto recuerda que también se está dando una explosión de infecciones de transmisión sexual (ITS), entre otras cosas por el aumento de prácticas de riesgo como el ‘chemsex’.

En cualquier caso, la declaración de la OMS debe servir también para que se vacunen los grupos diana, personas que mantienen relaciones sexuales sin protección, principalmente, aunque no exclusivamente, hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH) o con múltiples parejas sexuales, que practican sexo en grupo o que han pasado una ITS recientemente.

Más de 40.000 personas vacunadas en España

Un total de 40.610 personas están vacunadas frente al MPOX en España, según el registro nacional de vacunación Regvacu, pero solo la mitad (20.900) han completado la pauta, debido en buena parte a que al inicio del brote en 2022 había una disponibilidad limitada de vacunas y solo se pusieron la primera inyección de dos.

Ya la semana pasada, el Ministerio de Sanidad encomió a los grupos de riesgo a finalizar su inmunización. «Ahora mismo tenemos disponibilidad de estas vacunas y necesitamos que, sobre todo las personas que siguen conductas sexuales de riesgo, completen la vacunación, independientemente de cuándo se pusieron la primera», concluye Membrillo.

Madrid pide reforzar Barajas

La Consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha pedido que se refuercen los controles en el aeropuerto de Barajas para evitar la entrada de nuevas variantes de MPOX, conocido como viruela del mono, tras la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de nueva emergencia de salud pública internacional.

El declaraciones remitidas a los periodistas, Matute ha apuntado a «la posible llegada» de esta nueva variante de la viruela del mono a través de la entrada a España «de personas contagiadas procedentes del continente africano o que hayan tenido o estrecho con casos infectados por la variante detectada en el brote de MPOX en África».

Por ello, han pedido al Gobierno de España que refuercen los controles en frontera porque los servicios de Sanidad Exterior son «su competencia».

Además ha asegurado que la sanidad pública madrileña «está preparada y está extremando la vigilancia para detectar precozmente» nuevos casos por si se produjese «una modificación en el perfil epidemiológico de la enfermedad con el fin de actuar de forma inmediata».

El sindicato JUPOL pide protocolos de protección

El sindicato JUPOL, mayoritario en la Policía Nacional, ha urgido este jueves al Ministerio del Interior a tomar medidas de seguridad después de que la OMS haya declarado el MPOX una emergencia de salud pública internacional y ha pedido equipos de protección individual (EPI) para los agentes que trabajan en entornos de riesgo.

En un comunicado, JUPOL reclama que se les faciliten mascarillas FFP2 y trajes de protección cuando sea necesario y que se diseñe un protocolo de actuación para minimizar el riesgo de contagio, especialmente en el caso de los agentes que colaboran en la recepción, traslado y custodia de inmigrantes que llegan de forma irregular desde el continente africano.

Detectado en Suecia el primer caso de mpox fuera de África

El primer caso fuera de África en el actual brote de mpox (antes conocido como viruela del mono) fue detectado este jueves en Suecia, informó el ministro de Asuntos Sociales sueco, Jakob Forssmed.

«Por supuesto es algo que tomamos en serio», declaró en una rueda de prensa, según la agencia sueca TT.

El caso ha sido detectado en la región de Estocolmo y se trata de una persona que estuvo en la zona de África afectada por el brote.

«La persona en Suecia ha recibido tratamiento y reglas de comportamiento (que debe seguir) según las recomendaciones actuales», declaró Olivia Wigzell, directora general en funciones de la Agencia de Salud Pública.

El caso no incrementa el riesgo de la población sueca en general, afirmó Wigzell, según la cual no hacen falta por el momento medidas de control de infecciones adicionales.