Vecinos del barrio madrileño de Carabanchel en Ginebra (Suiza). EFE/ Asociación vecinos Carabanchel // SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA

De Carabanchel (Madrid) a Ginebra: 1.600 kms en bicicleta para reclamar una sanidad digna

Madrid (EFE).- Vecinos del barrio madrileño de Carabanchel han pedaleado más de 1.600 kilómetros, entre Madrid y Ginebra (Suiza), para denunciar ante Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la falta de médicos en el centro de salud de la zona, que atiende a 30.000 personas, entre ellas 4.000 niños.

Los ciclistas Jorge Aranda y Alberto Astudillo, tras pedalear 1.600 kilómetros acompañados de un vehículo de apoyo, llegaron esta semana a Ginebra para pedir el amparo de ambas organizaciones internacionales ante la falta de médicos y pediatras en el centro de salud del barrio.

«Nuestro viaje arrancó el pasado 26 de julio, después de cuatro años reclamando que haya médicos en el centro de salud, haciendo manifestaciones, entregando reclamaciones, recogiendo firmas, entrando en o con el Defensor del Pueblo y encerrándonos en el centro de salud», los últimos en mayo y diciembre pasados, ha explicado Aranda a EFE desde Ginebra.

Los vecinos se han reunido con representantes del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y con relatores de la OMS.

Sin pediatras a finales de julio

En el centro de salud del barrio debería haber 17 médicos de familia y cuatro pediatras, pero a finales de julio solo había cinco médicos y ningún pediatra, denuncian.

«Más de treinta mil vecinos dependen de este centro de salud y cuatro mil niños con su derecho a atención pediátrica sin atender porque la Comunidad de Madrid no lo está proveyendo», según este activista.

A partir de ahora los vecinos informarán a las agencias internacionales correspondientes para que «vean las posibilidades que tienen de intervención en este contexto determinado. Quieren conocer lo que pasa y van a ser muy rigurosos con lo que les decimos para tomar las medidas», ha concluido.