Madrid, (EFE).- Sanidad valora introducir algún cambio en la estrategia de vacunación del MPOX, actualmente indicada para personas que mantienen relaciones sexuales de riesgo, personal sanitario de consultas especializadas y trabajadores de laboratorio, y planteará medidas para aquellas que se desplacen a los países donde está activo el brote.
Así lo indica la ministra de Sanidad, Mónica García, en un hilo publicado en su cuenta de la red social X, en el que vuelve a recordar que la gravedad del MPOX se concentra en algunos países de África, con la República Democrática del Congo como epicentro y, por tanto, la emergencia internacional «debe centrarse en mejorar la situación allí».
Recuerda también que España ha pasado de 7.500 a 264 casos anuales «gracias a la vigilancia y la vacunación» y que, «en ese empeño por mejorar esas herramientas», Sanidad lanzó una comunicación para que las personas que recibieron una dosis reciban la segunda.
García explica que en los próximos días mantendrá reuniones con la Unión Europea y con las comunidades autónomas para actualizar las medidas existentes y evaluar la necesidad de desarrollar alguna nueva.
En este sentido, y tras hacer hincapié en que en España y el conjunto de Europa el riesgo es bajo, la titular de Sanidad insiste en que «el mayor riesgo se encuentra en personas que viajen a países con brotes importantes de MPOX en África», por lo que sobre ellas plantearán «nuevas acciones».
La Policía aconseja a sus agentes en frontera usar mascarilla y guantes
Por su parte, la Policía ha aconsejado a los agentes encargados de la recepción de inmigrantes llegados en embarcaciones ilegales y al personal en puestos fronterizos aéreos, marítimos o terrestres que usen mascarilla, guantes desechables y que se laven frecuentemente las manos con ante la expansión del mpox.
Así lo ha aconsejado la Comisaría General de Extranjería y Fronteras en un oficio dirigido a las jefaturas superiores de Policía, al que ha tenido EFE, y que recuerda la posibilidad de solicitar el material de protección en caso de carecer del mismo.
Extremar las medidas preventivas ante la nueva variante
La Policía recomienda a sus agentes extremar las medidas sanitarias preventivas de seguridad ante la nueva emergencia de salud pública internacional decretada por la Organización Mundial de la Saludad por la expansión en África de una nueva variante de mpox -antes conocido como viruela del mono-.
Les han pedido extremar la prevención ante personas que presenten sintomatología sospechosa de mpox, que la OMS define como erupciones erupciones cutáneas, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía y glándulas inflamadas (ganglios linfáticos).
Estos consejos se destinan a los policías encargados de recibir a migrantes que llegan de forma ilegal a las costas españolas y a los destinados a puestos fronterizos, así como al resto del personal de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras.
Sindicatos policiales como el mayoritario, Jupol, han reclamado al Ministerio del Interior un protocolo para minimizar el riesgo de contagios y equipos de protección individual (EPI) para los agentes que trabajan en entornos de riesgo como mascarillas FFP2 y trajes de protección cuando sea necesario.
El pasado jueves Suecia notificó el primer caso en Europa del clado (variante) II de mpox, que es el que actualmente está extendiéndose por África y el que ha llevado a la OMS a declarar por segunda vez la emergencia sanitaria global.