Un hombre pasea con una persona dependiente junto a la playa de La Concha de San Sebastián en una imagen de archivo. EFE/Javier Etxezarreta

El sistema de dependencia atendió a más personas en 2024, aunque aún hay 270.000 en la lista de espera

Madrid (EFE).- El sistema de la dependencia atendió en 2024 a más personas -a un total de 1,5 millones-, y aunque se redujo la lista de espera, aún 270.325 personas siguen pendientes de algún procedimiento. Cada día fallecen 94 dependientes sin haber llegado a recibir prestaciones o servicios: 34.252 personas el pasado año.

Son datos del último informe del Observatorio de la Dependencia, presentado este viernes por la Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales, que recoge el balance de la aplicación del sistema por parte del Gobierno y de las comunidades autónomas el pasado año.

dependencia datos 2024 servicios sociales
Imagen de archivo de una persona dependiente. EFE/Luis Tejido

El sistema arroja datos positivos respecto a un año antes: han aumentado en 106.558 los dependientes atendidos, en 69.650 las personas a las que ha reconocido su situación de dependencia, en 104.276 las solicitudes y se han dictado 93.584 resoluciones de grado más.

Pero según el presidente de la asociación, José Manuel Ramírez, el sistema avanza con prestaciones y servicios de menor coste, como la teleasistencia o las prestaciones de cuidadores familiares.

«Pese al importante aumento de la financiación entre 2021 y 2023 con el Plan de Choque no se ha podido impedir que el sistema desarrolle un modelo ‘low cost’ con prestaciones y servicios de muy baja intensidad o cuantía, que no responden a las necesidades de las personas en situación de dependencia», ha argumentado en la presentación del informe en el Congreso de los Diputados.

Menos gasto por dependiente

El gasto por persona atendida es de 6.189 euros, cuando en los primeros años de aplicación de la ley ascendía a 7.909 euros (en 2009).

El 41,9 % de los beneficiarios son atendidos con la prestación de cuidadores familiares, con un importe medio mensual de 264 euros (168 para Grado I; 277 Grado II y 384 Grado III).

En España, hay 65.973 beneficiarios con prestación única de Teleasistencia, 4.976 más que en 2023 (uno de cada tres casos son de la Comunidad de Madrid).

Finalizó 2024 con 270.325 personas a la espera de un procedimiento: 142.466 personas con derecho reconocido en espera de atención, 36.778 menos que el año anterior. A ellas hay que añadir 127.879 personas pendientes de valoración, 10.698 más que hace un año, detalla el informe.

dependencia datos 2024
Imagen de archivo de una manifestación para pedir la mejora de la Ley de la Dependencia. EFE/Jorge Zapata.

Si se mantiene el ritmo del último periodo, se tardarían más de 10 años en alcanzar la plena atención. Madrid y Canarias registraron un aumento de las personas pendientes de recibir una prestación.

Aumenta la espera 10 días

«Hay que reducir las listas de espera, el tiempo medio de atención a la dependencia ha subido 10 días, eso es insoportable; hay que atender en 180 días», como marca la ley, ha señalado Ramírez.

El balance muestra una disminución del impacto en la generación de empleo (por debajo de los 40 empleos por cada millón de euros de inversión pública) y también se reduce la tasa de retornos al estado (a través de impuesto de sociedades, cuotas a la seguridad, IRPF) situándose en el 40,1 %, la más baja de los últimos cuatro años.

Según el observatorio, en ambos casos se debe al aumento en un 14 % de las prestaciones económicas de cuidadoras familiares frente a los servicios profesionales.