Representantes de CCOO, CGT, Contigo-Zurekin, EH Bildu, EHNE, Hiru, IU, LAB, ESK, PCE, Solidari y Steilas. EFE/ Villar López

Sindicatos y partidos apuestan por el diálogo frente a la «escalada belicista» de Europa

Pamplona (EFE).- Los sindicatos y partidos políticos CCOO, CGT, Contigo-Zurekin, EH Bildu, EHNE, Hiru, IU, LAB, ESK, PCE, Solidari y Steilas han mostrado este martes su apuesta por la diplomacia y el diálogo frente a la «escalada belicista» de la Unión Europea.

Estas organizaciones han llevado a cabo en la Sala de Armas de la Ciudadela de Pamplona un acto conjunto que ha comenzado con una ‘performance’ en la que un joven ha permanecido de pie con una venda en los ojos mientras sonaba una sirena, hasta que otra joven se la ha soltado.

Después, portavoces de estos colectivos han leído un comunicado en el que afirman que el Plan ReArm Europe «supone un paso más en la escalada militarista que amenaza con sumergir a Europa en una espiral belicista, desviando, bajo el argumento de un supuesto enemigo externo, recursos públicos fundamentales a armamento, defensa y seguridad».

Una «inversión belicista», agregan, que «costará recortes en derechos sociales y políticas públicas perjudicando las condiciones de vida y de trabajo de la mayoría social navarra».

Para estos colectivos, «la respuesta a los señores de la guerra» pasa por más legalidad internacional, más diplomacia y más diálogo, más derechos, más soberanía económica, alimentaria y energética, «en definitiva, una Europa social y de los pueblos, sostenible y más unida, que ofrezca más seguridad a la ciudadanía, combata las desigualdades y profundice en la imprescindible transición ecosocial».

Los firmantes del manifiesto señalan que, históricamente, Navarra ha sido «una tierra pacifista, antimilitarista e insumisa». En Navarra, recuerdan, en el referéndum consultivo celebrado el 12 de marzo de 1986, «el pueblo navarro dio un contundente portazo a la OTAN».

Años después, se indica en el documento, «Nafarroa fue punta de lanza del movimiento antimilitarista y por la insumisión» y ha habido «décadas de lucha contra el polígono de tiro de las Bardenas».

En este sentido, destacan que, actualmente, nuevas generaciones deben retomar «la defensa de la paz y la lucha antiimperialista como una cuestión fundamental».

«La mayoría social trabajadora de Navarra no necesitamos ni bombas, ni drones, ni tanques. Necesitamos seguridad en el ámbito laboral, necesitamos seguridad en el a la vivienda, necesitamos seguridad sanitaria y educativa, y necesitamos también soberanía alimentaria, y seguridad medioambiental o cultural. Necesitamos derechos y garantías sociales», subrayan.

Apuestan por el desarme

Además de abogar por la diplomacia y por el diálogo, los colectivos apuestan por procesos de desarme con especial atención a los arsenales nucleares, por la disolución de organismos como la OTAN, y por el desarrollo de proyectos de cooperación multilateral entre los pueblos del mundo.

A su juicio, «es necesario y urgente un cambio de paradigma que se imponga al belicismo imperante en Europa y en el mundo. Es necesario construir culturas de paz y de diálogo como mecanismo de resolución de los conflictos políticos. Es necesario construir un proyecto de seguridad propio que garantice la estabilidad y la paz para toda Europa, incluida Rusia».

«Solo un modelo socio-económico que garantice unas condiciones dignas de vida para la gente y unas relaciones internacionales que se construyan sobre la base del respeto de los derechos de todos los pueblos y todas las personas, y escapen de la lógica de los estados y del capital, puede garantizar un mundo en coexistencia pacífica», concluyen.

A su vez, ELA, en un comunicado, ha reafirmado su postura contraria a la guerra y en contra de que se financie con recursos públicos, y se compromete a presionar a Gobiernos y partidos políticos para impedir que se aumente el gasto militar o en inversiones destinadas a la industria bélica.